REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Madrid acaba de anunciar que la mesa de trabajo convocada por la Consejería de Sanidad para consensuar un Proyecto de Ley de Farmacia se ha cerrado sin un acuerdo “en lo que a la esencia del texto se refiere, es decir, en la atribución de competencias propias de enfermería a los establecimientos de farmacia y a sus profesionales”.
Para la institución colegial supone una oportunidad perdida pues, aunque la mesa de trabajo ha supuesto un avance en algunos aspectos y términos del proyecto, no ha sido así en lo relativo a la retirada del concepto de ‘atención farmacéutica domiciliaria’, a través del cual se desposee a las enfermeras de Familiar y Comunitaria de sus competencias. “La Consejería de Sanidad se ha negado a introducir cambios en este punto del texto”, destacan desde el colegio.
Tras esta situación, el colegio se ratifica así en su postura original y repiten que “esta Ley supone una agresión flagrante contra las competencias profesionales que las enfermeras tienen atribuidas por la legislación estatal, y entiende que la Comunidad de Madrid se extralimita en sus competencias legislativas”.
“Esta Ley, tal y como está redactada actualmente, supone la atribución a los farmacéuticos de competencias en el ámbito asistencial de Atención Primaria (como el seguimiento de pacientes crónicos) y les habilita para realizar atención sanitaria a domicilio a costa del erario público”, apuntan.
Asimismo, consideran que “este modelo de AP supondrá, irremediablemente, que a medio plazo disminuyan las contrataciones en el ámbito de la Atención Primaria y por tanto se destruya empleo enfermero además de precarizarlo.
El Colegio reanuda sus acciones
Una vez concluidas las reuniones de la mesa de trabajo sin un acuerdo en lo esencial, el colegio ha decidido retomar las acciones de oposición al proyecto que tenía previstas.
Así, los representantes colegiales se reunirán de manera inminente con los diferentes grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid para explicarles en qué consiste el conflicto y por qué se tendría que rechazar el texto tal y como está ahora mismo planteado.
Un Comentario
Iñigo
A ver, las competencias las otorgan los conocimientos profesionales y las refrendan la ley. . ¿Tienen los farmacéuticos algún tipo de formación para solicitar y atribuirse una competencia asistencial en Asistencia Primaria?. Así de simple. Pero el tema es de mayor calado: no se reconoce a la Enfermería la función que vienen realizando desde siempre. Los politicastros madrileños (¿cuál es beneficio?) ningunean a las enfermeras como profesionales competentes y capacitadas para ejercer su función socio-sanitaria. Hay que ir a la Justicia para solventar este tema. Está en juego la dignidad como profesionales. Asunto serio.