EUROPA PRESS.- El equipo de Enfermería de la Unidad de Hepatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha puesto en marcha un protocolo educativo que permite disminuir la estancia y visitas de los pacientes con cirrosis al centro sanitario hasta conseguir que solo uno de cada diez pacientes con cirrosis descompensada precise reingreso hospitalario tras la formación, según el estudio de investigación llevado a cabo por los profesionales sanitarios.
En un comunicado, la Generalitat ha explicado que este trabajo de investigación original consiste en educar sobre su enfermedad a pacientes con cirrosis descompensada y sus cuidadores principales, de forma que cada paciente conozca mejor los síntomas de alarma, comprenda la importancia de las medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas y participe activamente en su control clínico.
La Fe ha puesto en marcha una consulta de enfermería de atención ambulatoria para dar a conocer este protocolo. El servicio realiza el seguimiento de los pacientes atendidos por enfermería, educa e informa a los pacientes en su autocuidado y les ayuda a adquirir capacidad para ser responsables de su salud. De momento, se sigue el mismo protocolo del estudio de investigación para el control y manejo del paciente cirrótico descompensado.
La información que se proporciona a cada paciente ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar, en el que ha participado personal facultativo y de enfermería de la Unidad de Hepatología de los servicios de medicina digestiva y de farmacia.
El estudio del equipo de La Fe se ha realizado en 103 pacientes. Entre aquellos que siguieron el protocolo educativo, la tasa de reingreso fue del 9,4%, la de asistencia a Urgencias del 18,8% y a Hospital de día del 6,2%. A los tres meses fue significativamente menor que en los pacientes que no recibieron esta formación, cuyo índice de reingreso asciende al 47,5%.
Entre las 20 mejores comunicañciones del AEHH
Para la investigadora principal del proyecto, la enfermera Begoña Husillos, estos resultados avalan “el hecho de que un paciente debidamente informado y que conoce su enfermedad acude menos a urgencias y a Hospital de Día y reduce sus ingresos”. “El paciente maneja mejor su medicación, adquiere mayor capacidad de autocuidado y mejora la calidad de vida percibida”, ha asegurado.
Desde la Generalitat han destacado que este trabajo de investigación se posicionó entre las 20 mejores comunicaciones orales presentadas entre las 300 remitidas en el 42º Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEHH), celebrado del 15 al 17 de febrero en Madrid. Es la segunda vez que una comunicación de enfermería es aceptada para ser presentada como comunicación oral en este prestigioso congreso médico.
La cirrosis es una enfermedad hepática crónica causada por los virus de las hepatitis, alcohol y otras causas. El estadio final es la cirrosis descompensada, con presencia de complicaciones como ascitis, encefalopatía o hemorragia digestiva por rotura de varices esofágicas, que se asocian con mala calidad de vida, visitas a urgencias y repetidos ingresos hospitalarios.