MIRIAM OLIVAS.- Récord histórico para el empleo sanitario que se sitúa en 1.298.700 ocupados entre julio y septiembre de 2021. Este se consolida como el dato más alto desde el año 2008 -primera vez que el INE recogió estadísticas en el ámbito sanitario-, algo posible debido a la crisis sanitaria que lleva golpeando el país desde marzo de 2020.

Estos son los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que han sido publicados hoy y que muestran una dura realidad. El refuerzo sanitario ha sido obligado y arrastrado por las múltiples olas, la dificultad de una curva que se negaba a doblegarse y el aumento devastador de la presión laboral para los profesionales sanitarios.

Las cifras también aumentan en los meses de verano en 49.700 empleados con respecto a los datos del segundo trimestre del año y en 66.600 con respecto al primer trimestre. Eso sí, están cifras aún no recogen los despidos del personal sanitario con contratos denominados ‘COVID’ que ya han sido anunciados por distintas Comunidades Autónomas.

Otro dato, la profesión sanitaria es mucho más femenina que masculina. Hasta el 74,2% son mujeres y se acercan al millón de ocupadas (956.900), los hombres suponen el 25,8%.