REDACCIÓN.- En la provincia de Valladolid, 369 enfermeras desarrollan su actividad específicamente en el ámbito de las Urgencias y Emergencias, además de 300 profesionales de Enfermería que atienden situaciones de urgencia en los centros de salud. Por esta razón, el Colegio de Enfermería de Valladolid organiza la I Jornada de Urgencias y Emergencias de la provincia. El encuentro enfermero tendrá lugar mañana en Palacio del Conde Ordaz y desde el Colegio de Enfermería declaran estar muy contentos con la acogida “se han desbordado todas las expectativas ya que se han recibido más de 180 solicitudes y nos hemos tenido que trasladar a un lugar que acoja más aforo”, informan desde el colegio.
La Jornada, en la que también colabora la Fundación de Enfermería de Castilla y León, Emergencias Sanitarias de Castilla y León y Sacyl, a través de las Direcciones de Enfermería de Atención Primaria y Atención Especializada, está dividida en 4 mesas redondas y 2 ponencias individuales donde se abordarán aspectos como las técnicas de sedoanalgesia en las urgencias pediátricas, la ética, la situación actual de la Enfermería en Urgencias y Emergencias en Castilla y León y Valladolid, y se dará a conocer el proyecto Gestión Enfermera de la demanda en Atención Primaria, entre otros aspectos. “Estamos satisfechas porque esta alta asistencia muestra el compromiso de las enfermeras de Valladolid con los cuidados de calidad y con la actualización constante, especialmente importante en situaciones de urgencia vital”, comenta la presidenta del COEVA, Silvia Sáez Belloso.
En el ámbito de la práctica diaria, el personal de enfermería se enfrenta a la asistencia de los pacientes en situaciones de urgencia por lo que la formación específica permite mejorar las expectativas asistenciales, y responder a las necesidades que se requieran de manera rápida, adecuada y eficaz. “La Ley 44/2003 de Ordenación de la Profesiones Sanitarias insiste reiteradamente en la autonomía que tienen que tener las profesiones sanitarias tituladas en su propio ejercicio y en la obligación de realizar a lo largo de su vida profesional una formación continuada, y acreditar regularmente su competencia profesional, es por esto que Enfermería como profesión sanitaria titulada no puede quedarse atrás”, agrega Silvia Sáez Belloso. La actividad está acreditada por la Comisión de Formación Continuada.
Actualmente 339 enfermeras desarrollan su actividad profesional en el ámbito de Urgencias y Emergencias en Valladolid, entre ellas hay 80 enfermeras en el Hospital Clínico, 65 enfermeras en el Hospital Río Hortega, 13 enfermeras en el Hospital Medina del Campo, 9 enfermeras en el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León, 136 enfermeras en la Gerencia de Emergencias Sanitarias en las diferentes UMES y 66 enfermeras de Área. A estas profesionales, hay que sumar las más de 300 enfermeras de Atención Primaria que realizan atención continuada atendiendo las situaciones de urgencia en los Centros de Salud de la provincia de Valladolid.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Así actuaron los profesionales de emergencias en la masacre de París