ÁNGEL M. GREGORIS.- En muchas ocasiones, el nacimiento de un hijo crea una enorme incertidumbre y trae consigo miles de dudas y preguntas sin resolver sobre cómo hay que afrontar determinadas situaciones para que el bebé crezca sano. Contar con ayuda experta es vital para lograr que la crianza de los recién nacidos sea lo más satisfactoria posible. Las enfermeras, como profesionales más cercanos al paciente, son las encargadas de dar esta educación para la salud tan importante a las madres y a los padres. Armando Bastida, enfermero de Pediatría, es consciente de ello y, además de trabajar en su consulta de Tarrasa (Barcelona), dedica las 24 horas del día a esta labor.

Hace ahora más de 10 años que Bastida vio nacer a su primer hijo. Por aquel entonces él tenía un puesto de trabajo de enfermero en atención extrahospitalaria, pero recuerda cómo los turnos no eran compatibles con la idea que tenía en su cabeza para criar a sus hijos. “Como ya tenía experiencia en Atención Primaria, dejé la extrahospitalaria y volví, primero con adultos y luego ya conseguí la consulta de pediatría. En un primer momento yo estaba supermotivado en aprender todo lo que pudiera sobre los niños, así que una cosa llevo a la otra y lo logré”, cuenta el enfermero.

Durante esta etapa, comprobó que mucha gente daba consejos y vio que el discurso general y lo que él estaba aprendiendo no terminaban de casar. “Me di cuenta de que se podían hacer las cosas de otra manera, que había muchos temas que no estábamos diciendo bien y que teníamos que cambiar, así que empecé a escribir un blog personal”, recuerda. Al poco tiempo, comenzó a colaborar con la publicación Bebés y más, en donde ha escrito más de 3.500 artículos. Después de diez años, el enfermero quiso dar un paso más allá y así nació www.criarconsentidocomun.com, una web integrada por nueve profesionales de distintas ramas que pretenden dar una asistencia personalizada, así como hacer llegar sus conocimientos al resto de la población a través de charlas y cursos online. Bastida, coordinador del proyecto, es el único hombre de esta iniciativa y considera que “los hombres tienen que dar un paso adelante en la crianza de los niños porque no es sólo una cuestión de las mujeres”. “Me consta que hay muchos padres que se preocupan, aprenden e intentan hacerlo mejor, pero somos poco visibles. De hecho, en nuestra página se ve esta situación porque a bote pronto podría decirte si hay unos 1.000 inscritos, 995 serían mujeres y cinco hombres”, resalta el enfermero.

Como enfermero, Armando Bastida considera que su papel es dar la cara, hablar de bebés, de emociones y de todas esas cosas que normalmente los hombres no hablan. “Es cierto que los cursos de preparación al parto o cuando se acude a la matrona o a la consulta de ginecología pueden ir los padres, pero siempre se dirigen a las mujeres. “Por ejemplo, a veces doy una charla que se titula ‘El papel del padre en la crianza’ y muchos hombres se asombran y me dicen que por primera vez les están hablando a ellos”, puntualiza.

Tras tanto tiempo dedicándose en cuerpo y alma a la enfermería pediátrica, eran muchos los que le comentaban que sería buena idea agrupar todos sus artículos en un libro y ahora, por fin, ese deseo se ha hecho realidad. “Tenía mil páginas en word, así que ha salido un proyecto de tres libros. Es algo para mis lectores, pero también para mí, que es un honor poder tenerlo en mi estantería”, asegura, orgulloso. Así nació el primer volumen de “Soy papá. Cómo criar a tus hijos con sentido común”, la recompensa de muchos años de esfuerzo, que Bastida debe, en gran parte, a sus tres hijos, que fueron los que le llevaron por este camino.