EUROPA PRESS.- En general, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera ha empeorado para el 28 por ciento de la población, no obstante la cifra ha bajado con respecto a los cuatro años anteriores, y en especial respecto a 2014 cuando la cifra marcó un máximo histórico con un 38,9 por ciento de la población con una opinión negativa sobre las listas de espera.

Sin embargo, lo habitual es que la mayor parte de la ciudadanía crea que las listas de espera siguen igual, el pasado año un 46,3 por ciento era de esta opinión, un dato muy superior al de los últimos cuatro años (41,16% de 2012, 39,15% de 2013, 38% de 2014, 42,2% de 2015), aunque aún por debajo del 50,8 por ciento de 2009.

Finalmente, un 8,9 afirma que han mejorado, un dato muy inferior al de 10 años antes (24,38%), e incluso bajo con respecto a 2012 (13,2%), pero estable si se observan los tres años anteriores (9,46% de 2013, 7,80% de 2014, 9,60% de 2015).

Así se desprenden del último Barómetro Sanitario 2016 elaborado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que también muestra datos sobre la espera en Atención Primaria, y Especializada – en ambos casos, tanto de petición de cita como de espera en consulta-, y de atención en Urgencias.

Así, el barómetro señala que en Atención Primaria un 60,9 por ciento de estos usuarios aseguró que nunca o casi nunca obtuvo cita con el médico en el centro de salud el mismo día que la necesitaba, frente al 9 por ciento que afirma no tener problemas; por otro lado, un 27,9 por ciento señala que casi nunca tiene problemas para obtener una cita del médico en el mismo día.

De aquellos que tuvieron que esperar para obtener una cita, el 18 por ciento la obtuvo al día siguiente, mientras que un 29 por ciento se la dieron a los dos días y un 16,9 por ciento a los tres días; un 29,5 por ciento entre cuatro y 10 días y más de 11 días tuvo que esperar un 4,8 por ciento.

En el caso de la consulta de especialista, un 18 por ciento espero 15 días desde que pidió la cita hasta que se le atendió; un 18,8 tuvo que esperar un mes, el 17 por ciento dos meses, un 15 por ciento tres meses, un 15,9 por ciento entre 4 y 6 meses y un 6,7 por ciento más de 6 meses.

En el caso de urgencias se ha preguntado por el tiempo que permaneció en el centro hospitalario, así un 35 por ciento afirma que permaneció en urgencias menos de una hora desde que llegó hasta que le enviaron a casa o le pasaron a planta; un 36 por ciento entre 1 y 3 horas; entre 3 y 6 horas el 17,9 por ciento; entre 6 y 12 horas el 5,8 por ciento; entre 11 y 24 horas el 1,3 por ciento y más de 24 horas un 1,5 por ciento.