IÑIGO LAPETRA.– Las implantación en el sistema sanitario de un catálogo especialidades enfermeras que pueda dar respuesta efectiva a las necesidades asistenciales de la población, ha sido una reivindicación histórica y constante de la profesión a lo largo de los últimos 30 años. En 2005, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobaba un Real Decreto que venía a regular siete especialidades enfermeras, de las cuales, seis (familiar y comunitaria, pediatría, matronas, trabajo, salud mental y geriatría) ya están presentes en la sanidad española. Sin embargo, la séptima especialidad, medico quirúrgica, ha quedado suspendida sine die y ni siquiera tiene aprobado un plan formativo. A día de hoy, el desarrollo de las especialidades enfermeras sigue a medio fuelle: el numero de especialistas que aprueba cada año el Ministerio de Sanidad está a años luz de las necesidades asistenciales de los españoles y en la mayoría de las CC.AA las plazas que deberán ser cubiertas con especialistas no están vinculadas al título correspondiente y acaban siendo ocupadas por generalistas.

Ante este panorama, Diarioenfermero.es se ha puesto en contacto con PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y VOX para conocer de primera mano su posición sobre este tema y sobre otras cuatro grandes reivindicaciones enfermeras . De estos cinco partidos, Podemos no ha enviado sus propuestas a pesar de los catorce días de plazo que ha tenido para contestar a un cuestionario común. Vamos pues a analizar las respuestas de las otras cuatro fuerzas políticas.

El PSOE: diagnóstico y compromiso

Para el PSOE se trata de “un desarrollo de la profesión” enfermera por el que hay que apostar “de forma clara” porque “si la enfermería se especializa, la sanidad mejora”. El partido de Pedro Sánchez no sólo reconoce que el desarrollo de las especialidades “se encuentra enquistado”, sino que en su respuesta realiza su propio diagnostico de por qué este bloqueo. Y lo atribuye a dos motivos: el primero es “la oposición al desarrollo de la enfermería por parte del corporativismo médico, con unos miedos que son un poco nostálgicos y que no tienen razón de ser”. Y el segundo motivo que alega son “las barreras que genera la necesaria la vinculación de la especialidad con el puesto de trabajo”.

Para el partido socialista “no se puede tener personal de enfermería con especialidad en puesto base. No podemos tener especialidades si luego, en la práctica y en la realidad, hay un tapón que hace que no existan puestos de trabajo con esa especialidad. Tendría que haber una continuidad. Una especialidad, un puesto de trabajo” concluye tajante.

El PP promete mejoras que ya aprobó para médicos

Por su parte, el Partido Popular asegura que “la formación y la capacitación de los profesionales, así como la gestión y la planificación de las plantillas es una cuestión prioritaria” para ellos. Sin embargo, se pierde en generalidades a la hora de justificar dicha afirmación: “en los últimos años hemos impulsado medidas como, por ejemplo, el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios o la negociación con los sindicatos para impulsar estabilidad laboral y mejoras retributivas, que deben ser desarrollados y tener recorrido en el tiempo para adecuar tanto la formación y la capacitación, como la gestión y la planificación referidas a las necesidades del sistema”.

El Partido Popular se remonta a sus años al frente del Gobierno para finalmente no dejar claro qué va hacer respecto a las especialidades enfermeras si finalmente consiguiese formar Gobierno. En unas respuestas, llega incluso a presumir de logros que impulsó exclusivamente para los médicos y promete que los “replicará” para las enfermeras: “en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud creamos un grupo de trabajo con las Comunidades Autónomas en el que se consensuaron 13 medidas para procurar avances para la profesión médica en ámbitos como las incompatibilidades, la jubilación, la revisión del número de plazas de formación MIR…”. Finalmente el PP culmina prometiendo “favorecer la mejor respuesta posible a las demandas de la profesión (enfermera) y adecuar su día a día a las necesidades de los ciudadanos”.

Ciudadanos culpa a las CC.AA y buscará consenso

Por su parte, Ciudadanos asegura que “el problema de las especialidades ha sido que las Comunidades Autónomas no las han desarrollado. Una gran parte de las plazas que han salido a concurso público no han tenido una perfilación en base a estas especialidades. Esto supone que los profesionales de enfermería vieran poco útil esta especialización y muchos de ellos no hayan optado por seguir profundizando su formación en estas áreas de capacitación”.

El partido que preside Albert Rivera se declara firme partidario de las especialidades: “si queremos tener mejores profesionales debemos apostar por una mejor formación y fomentar la especialización de nuestros profesionales con la perfilación de las plazas públicas que se convoquen”. Ciudadanos al igual que el PSOE demuestra conocer el problema, así la fuerza naranja se lanza también a realizar su propio diagnóstico de la situación: “desde el inicio algunas de ellas (las especialidades enfermeras) recibieron críticas, como, por ejemplo, Cuidados Médico-quirúrgicos, ya que eran extremadamente amplias y no permitían una especialización concreta sobre procesos complejos que se dan en los centros sanitarios. En este punto consideramos que es importante la colaboración de los colegios y profesionales para evaluar el recorrido que han tenido hasta el momento las especialidades y mejoras que pueden hacerse en cuanto a su diseño”.

VOX: llevar a la enfermería «a un nivel superior al actual» 

Por su parte, VOX se compromete impulsar las especialidades de enfermería afirmando que hay que ir mucho más allá: «sería necesario llevar a la enfermería a un nivel muy superior al actual, en todos los estratos de la sanidad, mediante la creación de un sistema profesional integral».

El partido que preside Abascal asegura que es necesario «abandonar  la práctica de la enfermería denostada profesionalmente como “chicas para todo” en pos de una especialización real, mediante la ampliación de las actuales ramas de enfermería y adecuándolas a las especialidades médicas para formar equipos integrales de profesionales en cada especialidad (Trauma, Oftalmología, Ginecología, Vascular, Cirugía G., Otorrino, etc.) y desempeñando sus funciones codo con codo con medicina en todos los ámbitos de cada uno de los servicios; tanto en consultas como en quirófano, cuidados al paciente hospitalizado en planta o en el servicio de urgencias».

Finalmente VOX se compromete a poner en marcha lo que denomina «promoción  I+D en enfermería» justificando esta opción en que » al estar muy en contacto con los enfermos (las enfermeras) conocen muchos de los requerimientos específicos frente a otros profesionales del ámbito sanitario».

 

NOTICIAS RELACIONADAS

28A: ¿Apuestan los partidos por una política que iguale las ratios de enfermeras de España a la media europea?

28A: ¿Qué opinan los partidos políticos de la gestión enfermera?

28A: ¿Qué harán los partidos con la mal llamada “farmacia comunitaria”?