RAQUEL GONZÁLEZ.- Muchas de nuestras galletas serán más saludables dentro de poco. Y a las galletas se sumarán salsas, helados, aperitivos… De hecho, los fabricantes de nada menos que 3.500 productos modificarán la composición de los mismos fruto de su adhesión al Plan de colaboración para la mejora de los alimentos y bebidas 2017-2020, suscrito con el Ministerio de Sanidad y Consumo. Para Dolors Montserrat, que esta mañana ha presentado el proyecto, se trata de “la acción más relevante llevada a cabo en el ámbito sanitario desde mi llegada a este Ministerio”.
En total, se prevé la reducción de la cantidad de sal, de grasas saturadas y de azúcares añadidos entre un 5 y un 18%, dependiendo de los productos. La medida no es inmediata, por el momento, se cuenta con la adhesión de estas empresas, que se han comprometido a trabajar para que estos alimentos sean más saludables de aquí a tres años. Aunque pueda parecer sencillo, mínimas modificaciones pueden alterar significativamente la textura y sabor de los productos, de ahí, que aún haya que esperar. Una vez hechas las modificaciones, también el consumidor tendrá que adaptarse a esos nuevos sabores más saludables.
Esta medida se suma a otras ya puestas en marcha por el Ministerio para promover la salud de la población y prevenir el sobrepeso y la obesidad, especialmente, ha hecho hincapié la ministra, en la población infantil. De hecho, aunque los datos nos sitúan entre los países europeos con peores cifras, los datos también nos dicen que poco a poco la situación va mejorando. Así, el estudio ALADINO reflejaba ya en 2015 una reducción del exceso de peso de tres puntos en niños de 6 a 9 años con respecto a 2011.
Hábitos
Más allá de las medidas cuantitativas, la iniciativa contempla otras de tipo cualitativo. Así, ha explicado Dolors Montserrat, dentro de poco, los agujeros de los saleros españoles serán más pequeños de lo habitual y su presencia en las mesas de comedores y restaurantes podría tener los días contados y facilitarse solo si el comensal lo solicita expresamente. Además, los cafés de las máquinas de ‘vending’ reducirán la cantidad de azúcar que se añade por sistema y en las fiestas infantiles contratadas primará el agua frente a otro tipo de bebidas.
Educación nutricional
La enfermera Marilourdes de Torres, delegada del Consejo General de Enfermería para Nutrición, ha aplaudido la puesta en marcha de este plan que, por fin, ha dicho, “pone ojos y cara a algo en lo que las enfermeras venimos insistiendo desde hace tiempo como es que se consuma menos grasa, menos sal y menos azúcar”.
Eso sí, las galletas seguirán siendo galletas, las salsas, salsas y los helados, helados. Es decir, que si bien mejorará su composición no debe entenderse que, una vez en el mercado, estos productos puedan consumirse sin moderación y sustituir a los alimentos frescos, esencia de nuestra dieta Mediterránea. Y ahí es precisamente, en la educación de la población, donde enfermería seguirá teniendo una gran responsabilidad para inculcar unos hábitos de vida saludables a la población.
Un Comentario
Esther
Hace tiempo que estaba deseando una información como esta..
Y sería mejor sustituir el azucar (Indice Glucemico 70) totalmente, por edulcorantes naturales como stevia (IG 0) y xilitol (IG 7) por ejemplo, así podrian disfrutarlo los diabéticos, y apenas engordaria.. pues el azucar como yá sabemos, por el efecto de resistencia a la insulina, se convierte en grasa.
Ademas cada vez hay mas referencias científicas; que la sacarosa y fructosa (no las frutas) afectan al cerebro sobre todo el hipocampo, responsable de la memoria y aprendizage : Pub Med Central ( Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU, Institutos Nacionales de Salud )