REDACCIÓN.- El Colegio de Enfermería de Zamora logra reunir a medio centenar de ponentes de relevancia nacional y unos 400 congresistas en el I Congreso de Enfermería Intergeneracional. «Humanizando e innovando los cuidados a lo largo de la historia». Una cita que tendrá lugar en las vísperas de la fiesta patronal de la enfermería, los días 6 y 7 de marzo en el Teatro Ramos Carrión de Zamora y en la cual se expondrán algunas de las experiencias que contribuyen desde la enfermería a unos cuidados más eficientes y cercanos al paciente. A través de mesas de conferencias, redondas y charlas intergeneracionales e incluso un taller de juego de roles se abordarán los retos de la profesión y se avanzará en el papel clave en la humanización e innovación en los cuidados enfermeros.
El encuentro científico arrancará con una exposición sobre la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros y abordará en una mesa redonda la humanización de los cuidados en áreas como la pediatría, la neumología o la salud mental. El congreso servirá además de marco de presentación del proyecto de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora de implantación de centros comprometidos con la excelencia en los cuidados. En la primera jornada también se repasará la historia del sindicalismo en la profesión, se analizarán los estudios de Enfermería desde una perspectiva intergeneracional a cargo de enfermeras jubiladas y alumnos y se presentarán las comunicaciones orales que optan a los premios del congreso, que también se conceden en las modalidades de mejores comunicaciones de buenas prácticas y mejores pósteres.
La segunda jornada, el martes 7 de marzo, las conferencias y mesas redondas ofrecerán las claves de un proyecto contra la soledad no deseada desarrollado en Zamora, analizarán el papel de la Enfermería en la red sociosanitaria y los proyectos de salud en el medio rural zamorano, además de abordar en un “taller-role playing” el tema de las agresiones al personal sanitario y hacer una presentación de buenas prácticas en Enfermería. La conferencia de clausura versará sobre el emprendimiento en Enfermería y pondrá de relieve a través de sus protagonistas casos de éxito en el campo de la formación, la salud o las redes sociales.
«En la mesa de atención enfermera en la red sociosanitaria, los ponentes expondrán sus experiencias en diferentes residencias de mayores. Además también se expondrán las experiencias desde enfermería geriátrica y habrá una experiencia sobre un centro de educación especial. Es necesario poner en valor la aportación enfermera que podemos hacer en este área tan importante sociosanitaria que, sobre todo, en la pandemia se vio que era muy vulnerable y donde hay recursos escasos y es necesario que exista una apuesta clara por parte de quienes gestionan para valorar más a estas enfermeras y que así puedan hacer una gran labor de cuidados en estos centros», afirma Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería y moderador de una de las mesas de debate.
Este congreso servirá para dirigir las necesidades sanitarias a las necesidades de la población, concretamente en Zamora, que es una de las poblaciones de Castilla y León con mayor número de envejecimiento. «es esencial dirigir las necesidades sanitarias a las necesidades de la población, prestar atención a los mayores con un incremento de los recursos. Otro aspecto importante es que la red sociosanitaria debe integrarse en la asistencial. Deben confluir porque esto ayudaría a la mejor planificación de recursos y mejor atención en el conjunto de la parte sociosanitaria», concluye Ayuso.
Para aquellos profesionales que se quieran inscribir, lo pueden hacer en este enlace: INSCRIPCIONES – I Congreso de Enfermería de Zamora (congresodeenfermeria.com)