RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- A gritos y desde la puerta, delante de todo el mundo. Así comunicaba una trabajadora de un centro de salud de Abarán, en Murcia, los resultados de los test de antígenos a los pacientes. Una persona anónima recogió las imágenes y las difundió en redes sociales, aunque en su difusión olvidó que ella misma, como hacía esta trabajadora, estaba contribuyendo a la vulneración de la ley. Desde el Consejo General de Enfermería lamentan la escena y Diego Ayuso, su secretario general, recuerda que “la ley de protección de datos es muy clara y los datos en salud son los que tienen un mayor nivel de protección. Esta actuación es incorrecta. Hay que cumplir la ley y para ello la información hay que dársela exclusivamente al paciente, que es el propietario de la misma”.
Comunicar los resultados
¿Qué medios pueden emplearse? Según explica Ayuso, existen varias vías, la clave es que sea de forma privada. Puede ser vía telefónica, al número privado del paciente, o vía telemática, por ejemplo, mediante mensaje de texto o Whatsapp. En el caso de que se opte por la forma presencial, señala que “debemos hacerlo en un espacio cerrado como puede ser la consulta de enfermería o la consulta médica en la que el profesional correspondiente comunique al paciente si es positivo o negativo, pero tendría que haber un espacio, nunca en la vía pública”.