RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- Fue el primer premio de la noche, el de enfermería, un galardón con el que ABC Salud ha reconocido el trabajo de la profesión en salud mental. La distinción ha sido para Maternity Blues, un proyecto liderado por enfermeras puesto en marcha en el Hospital Sanitas La Zarzuela hace tres años con el objetivo de detectar a tiempo el riesgo de depresión de la mujer embaraza en torno al parto.
La enfermera Lidia Gómez Jiménez, una de las impulsoras de este proyecto, ha sido la encargada de recoger el premio de manos del director del periódico ABC, Julián Quirós.
El proyecto
Como ha explicado esta enfermera, el proyecto surge de “la experiencia personal y de nuestro trabajo en la planta de Ginecología y Obstetricia del hospital” al observar, junto a su compañera Ana Piñas, que “algunas mamás se mostraban efectivamente más tristes. Entonces, decidimos investigar sobre el tema y formarnos más en depresión y tristeza postparto”.
A partir de ahí, se diseñó un protocolo dirigido a todas las mujeres embarazadas que se realiza tanto durante el período de gestación como tras el parto y mediante el cual es posible detectar el riesgo de depresión en esta etapa de la vida. Se trata de una patología que no es menor ya que, aunque tiende a vanalizarse, supone un problema de salud importante que, según advierte esta enfermera, “puede llegar a cronificarse”.
Visibilidad
En este sentido, el vicepresidente tercero del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, quien también acudió al acto, ha destacado que “premios como este realzan nuestra labor y visibilizan nuestra profesión. Es fundamental que la sociedad en general sea consciente de nuestro trabajo”.
Por su parte, Nuria Ramírez de Castro, jefa de Sociedad de ABC y coordinadora del suplemento ABC Salud, ha señalado que “cada año vemos cómo la enfermería es más activa, está más implicada y presenta proyectos más potentes”. Entre los aspectos que han primado en la decisión del jurado de este año, Ramírez de Castro ha destacado precisamente el que este sea un problema al que no se le presta atención: “cuando una mujer es madre se da por hecho que todo ha ido bien y tiene que ser feliz. Es un problema de salud que permanece escondido y, sin duda, ha sido una gran idea por parte de este equipo de enfermeras del Hospital Sanitas La Zarzuela poner en marcha un proyecto como este dirigido a detectar y vigilar estos casos”.
Otros reconocimientos
Junto a la distinción enfermera no ha faltado el reconocimiento a otros proyectos y profesionales sanitarios, como al oncólogo Josep Tabernero, por su labor clínica e investigadora en este campo, especialmente en el cáncer colorrectal y de tumores digestivos. Tabernero ha destacado cómo gracias a la investigación la supervivencia del cáncer casi se ha duplicado en los últimos 30 años, pasando de un 35% a un 60% y superando en determinados casos el 90%.
Siguiendo con la oncología y dada la trascendencia que la inteligencia artificial tiene en este campo, se ha premiado también a Fujifilm por sus avances diagnósticos mediante la utilización de sistemas de este tipo.
Se ha distinguido asimismo a la unidad de Inmunología Reproductiva del Hospital Clínico de Madrid, puesta en marcha en 2018 para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento gestacional de parejas con abortos espontáneos recurrentes o fallos de implantación tras tratamientos de fertilidad, donde han conseguido una tasa de éxito gestacional del 94%.
La polipíldora del corazón, por su parte, ha recibido el premio al mejor medicamento. Y es que este tratamiento, de Laboratorios Ferrer, ha conseguido reducir en un 33% la muerte por causa cardiovascular.
También han sido reconocidos el centro de protonterapia Quirónsalud de Pozuelo en Madrid, el primero de estas características en construirse en España; la Fundación Mundo Sano y el Colegio de Farmacéuticos de Madrid.