RAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.- ABC Salud ha vuelto a distinguir la labor de las enfermeras en sus premios anuales. En esta ocasión, el galardón ha recaído en el proyecto “Superando los desafíos del trasplante pediátrico: estrategia para una transición exitosa hacia la vida adulta” del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Una iniciativa que gracias a la intervención enfermera promueve la continuidad asistencial de estos pacientes en una edad complicada. El proyecto contempla consultas de transición y una escuela de familias que facilitan, por ejemplo, la adherencia terapéutica, clave en estos pacientes crónicos cuyos tratamientos suelen ser complejos.

Enfermería de La Paz

Los premios, que van por su XIII edición, se han entregado este jueves en la sede del periódico en Madrid, la Casa ABC. Mercedes Hermosilla Mínguez, supervisora de la Unidad de Trasplantes Pediátricos de este hospital, fue la encargada de recoger este galardón de manos de Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III y miembro del Jurado. “Nuestro proyecto no sólo es el resultado de horas de trabajo y compromiso, es también el reflejo de nuestra pasión por mejorar la atención a los pequeños pacientes y sus familias. Este premio nos impulsa a redoblar esfuerzos para ofrecer atención de alta calidad en pacientes pediátricos y a seguir innovando para mejorar sus vidas”, afirmaba esta enfermera tras recibir el premio. El proyecto, ha explicado a Canal Enfermero en una entrevista, “contribuye a rebajar los niveles de ansiedad de los padres, que se sienten preparados para irse a casa y cuidar de sus hijos de la mejor manera posible, sabiendo además que de cara al futuro, estos niños van a ser autónomos en cuanto a cuidados y tratamiento”.

Hermosilla subió a recoger el premio acompañada de Esther Rey, directora de enfermería de La Paz, que destacó el trabajo de su equipo: “es un reconocimiento al enorme trabajo que hay detrás, el trabajo diario de enfermería, que consigue resultados en salud y que no siempre se hace tan evidente. En este caso, hablamos de pacientes cuyos tratamientos son complejos y conseguir la adherencia terapéutica requiere mucho esfuerzo, por ello, es una satisfacción que hoy se nos reconzca”.

Visibilidad

Al acto acudió también el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, quien reconoció la importancia de visibilizar iniciativas como esta: “es fundamental que se reconozca el trabajo diario de enfermería, un trabajo que, como vemos, repercute de forma importante en la salud de la población en general y, en este caso concreto, en pacientes complejos como son los pediátricos que han recibido un trasplante y cuyo paso a la edad adulta requiere de especial atención. Mi enhorabuena tanto a las enfermeras de La Paz como a ABC Salud por reconocer, un año más, la labor de nuestras profesionales”.

Pasión en los proyectos

Por su parte, Nuria Ramírez de Castro, jefa de Sociedad de ABC y coordinadora del suplemento ABC Salud, ha destacado que “un año más, el Jurado no lo ha tenido fácil. Es innegable la pasión que las enfermeras han puesto en los proyectos que han presentado”. En el caso del ganador de este año, ha subrayado el que “se trata de una iniciativa que viene a cubrir una atención que las familias reclamaban. El paso de la etapa infantil a la adolescencia es muy complicado, es una etapa de rebeldía que exige de un esfuerzo adicional. Aquí, las enfermeras son clave, son esenciales para ayudar  tanto al niño como a su familia”.

Otros galardonados

Además de este reconocimiento, se distinguieron también otros proyectos, iniciativas, profesionales e instituciones como el microbiólogo Francis J. Mojica, el proyecto de la Fundación IDIS para la interoperabilidad de la historia clínica, la Fundación Fontilles, el HM CIOCC o el Hospital Virgen del Rocío.