REDACCIÓN.- Un equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja, la Universidad de Valencia y la Universidad de Extremadura, en colaboración con el Consejo General de Enfermería, han puesto en marcha un estudio nacional de investigación que pretende evaluar el impacto psicológico del COVID-19 desde la perspectiva enfermera y de técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAEs) en España en la atención de personas infectadas durante la actual crisis por la pandemia COVID-19.

Como explican sus responsables, “nos encontramos ante una situación crítica por la pandemia del virus Sars-Cov-2 nunca antes vivida en nuestro sistema de salud”; situación, continúan, que “genera un sobreesfuerzo a nivel físico y psicológico para nuestros profesionales”. Por ello, subrayan, consideran oportuna la puesta en marcha de este estudio cuyo objetivo es el de “indagar en el impacto psicológico y emocional de los profesionales sanitarios para observar las repercusiones que el virus está teniendo en las diferentes Comunidades Autónomas, identificando la exposición a estresores que más les afectan, sus estrategias de afrontamiento/evitación y su impacto emocional percibido entre otros”.

El cuestionario es anónimo, cumple con lo estipulado en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de Abril de 2016 y está abierto a todos los profesionales sanitarios que ejerzan en nuestro país. Para acceder basta con pinchar aquí.