La Academia de las Ciencias de Enfermería de Extremadura celebra su segundo aniversario con un evento centrado en los desafíos del cuidado. Raquel Rodríguez Llanos, presidenta de la Academia, aseguraba que «no son fáciles los inicios pero están cargados de ilusión y de grandes proyectos que auguran un futuro sólido para el desarrollo de las ciencias de la enfermería y su contribución a la mejora de la salud de la sociedad». Y quiso agradecer las colaboraciones y convenios establecidos para avanzar y crecer en conjunto con la Comunidad de Extremadura, como el firmado con la Universidad de Extremadura a través del Consejo Social para la Alianza: «Extremadura es futuro». Igualmente, al Consejo General de Enfermería por su ayuda financiera, compromiso y apoyo «por contribuir al desarrollo de la investigación y de la ciencia de enfermería». También a la Academia de las Ciencias de Medicina de Extremadura que «con mi nombramiento como Académica de Honor, para nuestra Academia, ha supuesto un antes y un después en cuanto a visibilidad y valía institucional».  Asimismo, lo hizo con el Colegio de Enfermería de Cáceres «sede de la Academia, donde los recursos y la entidad dan forma a la Academia en su labor cotidiana de funcionamiento».

A continuación, presentó a Mª Ángeles Durán de las Heras, socióloga e investigadora, que impartió una interesante conferencia sobre “Los desafíos del Cuidado”, que nos llevó por una parte a entender que cuidar requiere un esfuerzo social y económico en el que poner de acuerdo a muchos agentes; y por otra, que está surgiendo una nueva clase social emergente “el cuidatoriado”, a la que pertenece todo aquel cuyo trabajo principal es cuidar.

En su recorrido, quiso dar un papel relevante a las enfermeras señalando «que han sido punta de lanza en la incorporación de la mujer al trabajo y han sido ellas las que han introducido muchísimas maneras nuevas de atender a la persona en su totalidad y no solo en su enfermedad, dentro del Sistema Sanitario. ¿Quién va a hacerse cargo de ese cuidado? El personal sanitario actualmente no puede afrontar el cuidado salvo a nivel contractual».

Además, Durán de las Heras hacía las siguientes valoraciones sobre los desafíos en sanidad.

 P.- ¿Cuál es el principal desafío que tenemos ahora?

R. Que no hay quien cuide. Hemos hecho una inmensa descentralización porque cuidar nos resulta tan caro (tenemos tantas cosas que hacer que la carga individual del cuidado es muy elevada). La estructura del hogar se reparte la carga del cuidado, la generación que va a enfermar, tiene altas probabilidades de no vivir en el mismo sitio que sus hijos. Hay una gran movilidad familiar, no tenemos gentes para cuidar y las mujeres ya no están para cuidar.

Lo privado con la ley de dependencia se ha vuelto público, surgió para dar autonomía a los dependientes y ofrecer cuidado pero “ofrecer cuidado es tan caro que la mayor parte de la CCAA solucionan el problema del cuidado a través de la familia y no funciona”.

P. ¿Quién va a hacerse cargo de ese cuidado?

R. El personal sanitario actualmente no puede afrontar el cuidado salvo a nivel contractual ¿cómo lo vamos a resolver? ¿cómo se supera el desgarro interior emocional? Cambian más rápidamente las leyes que las culturas. Las culturas son los valores que tenemos internalizados: el deber de cuidar, la obligación moral de cuidar… pero hay una forma de explotación en atribuirle al otro, la obligación moral de cuidar y sentirnos nosotros excluidos de esa obligación moral.

P. ¿Cómo lo vamos a resolver?

R. Es un desafío tan fuerte a resolver entre todos. Ninguna institución por si sola puede solucionarlo. El Estado solo tiene nuestro dinero y muchos se pelean por llevarse su parte proporcional de recursos públicos; no pueden los hogares porque están exhaustos; tampoco puede el voluntariado que está creciendo pero no puede hacerlo solo… es que no es un pequeño cambio, el cuidado es un pilar esencial de una sociedad del futuro y está surgiendo incluso una nueva clase social que es el equivalente al proletariado industrial del siglo XIX/XX y es el cuidatoriado compuesta principalmente por mujeres cuya función económica en la sociedad actual es cuidar.