EUROPA PRESS.- Está bien establecido que el ejercicio es bueno para la salud del corazón, pero existe controversia sobre cuál es el mejor momento del día para realizar deporte. Esta duda han conseguido despejarla investigadores del Centro Médico de la Universidad de Leiden (Países Bajos), quienes han publicado sus principales conclusiones en la revista European Journal of Preventive Cardiology, de la Sociedad Europea de Cardiología.

La principal conclusión es que la actividad física matutina está asociada con el riesgo más bajo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, según el estudio realizado en más de 85.000 personas. Es importante destacar que los hallazgos fueron consistentes independientemente de la cantidad total de actividad diaria, además fueron particularmente pronunciados en las mujeres y se aplicaron tanto a los madrugadores como a los noctámbulos.

86.657 adultos

El estudio utilizó datos del Biobanco del Reino Unido. Incluyó a 86.657 adultos de 42 a 78 años que no padecían enfermedades cardiovasculares al inicio del estudio. La edad promedio fue de 62 años y el 58% eran mujeres. Los participantes usaron un rastreador de actividad en la muñeca durante siete días consecutivos y fueron seguidos por enfermedad cardiovascular incidente, que se definió como la primera admisión hospitalaria o muerte relacionada con enfermedad arterial coronaria o accidente cerebrovascular.

Deseis a ocho años de seguimiento, 2.911 participantes desarrollaron enfermedad arterial coronaria y 796 sufrieron un accidente cerebrovascular. Al comparar las horas pico de actividad en un período de 24 horas, estar más activo entre las 8.00 y las 11.00 de la mañana se vinculó con riesgos más bajos de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

En un segundo análisis, los investigadores dividieron a los participantes en cuatro grupos según la hora pico de actividad física. Mediodía, temprano por la mañana (8.00), tarde en la mañana (10.00) y tarde (19.00). Las categorías se seleccionaron de acuerdo con los momentos pico de actividad en la población de estudio. Las asociaciones entre el momento pico de actividad y la incidencia de enfermedad cardiovascular se analizaron utilizando el mediodía como grupo de referencia.

Edad y sexo

Después de ajustar por edad y sexo, los participantes que eran más activos temprano o al final de la mañana tenían un 11% y un 16% menos de riesgo de enfermedad arterial coronaria incidente, respectivamente, en comparación con el grupo de referencia. Además, aquellos que eran más activos al final de la mañana tenían un 17% menos de riesgo de accidente cerebrovascular incidente en comparación con el grupo de referencia.

Las mujeres que eran más activas temprano en la mañana o al final de la mañana tenían un 22% y un 24% menos de riesgo de enfermedad arterial coronaria incidente, respectivamente, en comparación con el grupo de referencia. Además, las mujeres que eran más activas al final de la mañana tenían un 35% menos de riesgo de accidente cerebrovascular incidente en comparación con el grupo de referencia.

«Es demasiado pronto para un consejo formal que priorice el ejercicio matutino, ya que este es un campo de investigación bastante nuevo. Pero esperamos que algún día podamos refinar las recomendaciones actuales simplemente agregando una línea: ‘al hacer ejercicio, se recomienda hacerlo por la mañana'», concluye la autora del estudio, Gali Albalak.