En periodo navideño los desplazamientos en coche se incrementan, lo que provoca un mayor número de accidentes de coche. A pesar de prestar atención en la carretera y tener precaución en estas fechas tan señaladas, es importante conocer cuáles son los pasos a seguir ante un accidente de tráfico, algo que puede ocurrir en cualquier momento y para lo cual toda la población debe estar preparada. En un accidente de tráfico cada segundo cuenta, y pueden suponer una gran diferencia en la salud y vida de la persona en cuestión. Alberto López, enfermero experto en Urgencias y Emergencias explica cuáles son los pasos a seguir para ofrecer una primera atención en un accidente de tráfico. Pasos que pueden revertir una situación de emergencia complicada.

“Lo primero que debemos recordar es la Conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer. Son tres pasos básicos, pero esenciales para manejar cualquier situación de emergencia en carretera. Primero debemos proteger. Esto significa asegurar la escena para evitar nuevos riesgos. Colocaremos señales adecuadas, como triángulos de emergencia o luces intermitentes, si están disponibles. Esto no solo protege a las víctimas, sino también a los rescatadores y a otros conductores. Por ejemplo, aparca tu coche a una distancia segura y, si es posible, enciende las luces de emergencia para alertar a otros conductores, y asegúrate de que no haya riesgo inmediato de incendio o explosión antes de acercarte al vehículo. Segundo, es importante avisar. Una vez que el área es segura, el siguiente paso es avisar a los servicios de emergencia. Al llamar al 112, asegúrate de dar información clara: la ubicación exacta, el número de heridos y cualquier otra observación relevante. La rapidez y precisión de esta llamada pueden marcar la diferencia. Por último, socorrer. Proporcionaremos primeros auxilios básicos a las víctimas, siempre priorizando mantener la calma y actuar con seguridad, ya que cada segundo cuenta”, explica el enfermero.

También hay que tener en cuenta otras recomendaciones generales como pueden ser:

  • Si la persona está consciente y no hay heridas graves habla con ella para mantenerla calmada hasta que lleguen los servicios de emergencia. Es importante no darle alimentos o bebidas.
  • Si hay alguna herida que sangra, presiona sobre la herida con una prenda limpia y eleva la parte para reducir el sangrado.
  • Si la persona está inconsciente, pero respira colócala en posición lateral de seguridad si no hay lesiones evidentes en la columna vertebral.
  • Si no respira y tienes formación en primeros auxilios, comienza con maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y si no sabes hacer RCP, espera a los servicios de emergencia e intenta seguir instrucciones de un operador del 112.

Lo que no debes hacer

Es muy importante conocer lo que NO debes hacer en un accidente de tráfico. Como es:

  • No mover a una persona herida si no hay riesgo inminente, como fuego o explosión.
  • No retirar objetos que estén clavados en el cuerpo de la víctima.
  • No intentar dar medicamentos o mover partes lesionadas.
  • No dejar sola a una víctima, aunque esté consciente y parezca estable.

“Recuerda que una actuación rápida y coordinada salva vidas. Si cada uno de nosotros está bien preparado, podemos marcar una verdadera diferencia en las emergencias en carretera”, concluye López.