ÁNGEL M. GREGORIS.- “La enfermería es un pilar básico de la Sanidad que tenemos en España y para nosotros es clave y definitivo que haya un acuerdo entre las dos partes implicadas, el Consejo General de Enfermería y la Organización Médica Colegial”. Así de contundente se ha mostrado Antonio Alarcó, portavoz del Senado en la Comisión de Sanidad del Grupo Popular, durante la presentación de su enmienda a la moción del Grupo Socialista sobre la modificación de la actual normativa que regula la prescripción enfermera.
23 votos a favor y tres abstenciones han logrado que la moción salga adelante con el texto de la enmienda de sustitución presentada por el PP. Para José Martínez Olmos, portavoz del Grupo Socialista, la posición del Grupo Popular en esta ocasión es muy esperanzadora. “Esta enmienda supone la primera vez en la que los populares aceptan la posibilidad de modificar la norma actual. Cuando piden instar al Gobierno a proponer un acuerdo entre el Foro Profesional están aceptando por primera vez que se debe modificar la norma”, resalta el senador socialista.
Por su parte, Nerea Ahedo, portavoz del Grupo Vasco, no se ha mostrado muy confiada en la palabra del PP y ha destacado la necesidad de solucionar el problema que se ocasionó hace ya casi año y medio con la aprobación de este Real Decreto. “Hemos pasado de pedir la derogación a pedir la modificación y, ahora, con la enmienda de sustitución sólo se va a pedir un acuerdo en el Foro Profesional para que diga que modificaciones son necesarias”, ha criticado Ahedo a Olmos.
En este sentido, José Martínez Olmos ha contestado que el grupo socialista no renuncia a ninguno de sus planteamientos, “pero lo que constatamos es que por primera vez hay un cambio en el PP”. “Creo que merece la pena y vemos que con esta enmienda adquieren un compromiso político, que esperemos no frustren las expectativas”.
Alarcó ha asegurado que hay un compromiso central en este tema. “Queremos promover un acuerdo entre el Foro de las Profesiones sobre las modificaciones que se consideran necesarias de la normativa actual”, ha subrayado el senador popular.
A la espera de la votación final, la aceptación de la enmienda supone un acuerdo histórico, que abre la puerta a una modificación de la norma con el consenso de las profesiones.
4 Comentarios
Julia
¿Hasta cuando vamos a vincular las competencias enfermeras con las ideologías?.Así nos va….
eu
no me creo nada, os la van a meter doblada otra vez! el PP es un partido de ladrones y corruptos, y miente más de lo que habla, que no es poco.
Isidoro Jiménez Rodríguez
Largas y más largas. ¡Y algunos todavía no escarmientan!. Es inaceptable que un tema enfermero tenga que ser consensuado con los médicos.
¿Alguien me puede decir cuando se ha pedido un consenso u aprobación de la Enfermería para aprobar un aspecto relacionado con la práctica asistencial médica?.
Otra tomadura de pelo más, con el beneplácito de una parte del colectivo enfermero, al menos su cúpula colegial, y los políticos.
¡Que Dios nos pille confesados!
ignacio
Aquí no se trata de un acuerdo entre las profesiones de enfermería y medicina, como dice Antonio Alarcó, del PP, el partido que frustró la expectativa de la profesión enfermera enmendando la plana al Consejo de Estado respecto a la prescripción enfermera. Se trata de que se cumpla el informe del Consejo de Estado. la medicina que vaya por su lado y a enfermería por el suyo. No necesitamos la tutela de la medicina para ser libres. Es, precisamente, la falta de tutela la que nos hace libres.