REDACCIÓN.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha firmado un acuerdo de entendimiento con los cinco miembros de la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (AMPS): Federación Dental Internacional (FDI), Federación Internacional Farmacéutica (FIP), Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), Fisioterapia Mundial y Asociación Médica Mundial (AMM). Según ha resaltado la OMS a través de un comunicado, este acuerdo es un “acontecimiento histórico”, ya que engloba a las cinco organizaciones mundiales que representan a los más de 41 millones de dentistas, farmacéuticos, enfermeros, fisioterapeutas y médicos más de 130 países para mejorar la colaboración conjunta con la OMS “en la protección e inversión en el personal sanitario para proporcionar una atención segura, de calidad y equitativa en todos los entornos”.

Invertir en equipos profesionales

Sin trabajadores sanitarios no hay salud. Con este memorando, la AMPS y la OMS prestarán asistencia a las asociaciones profesionales del ámbito de la salud y a los gobiernos con el fin de proteger, salvaguardar e invertir en los equipos multidisciplinares de trabajadores sanitarios necesarios para dispensar servicios de salud esenciales, además de prevenir emergencias y responder ante ellas“, ha afirmado el director de la OMS, Tedros Adhnom.

Cobertura sanitaria universal

Con este nuevo memorando de entendimiento, los profesionales y la OMS se comprometen a colaborar en cuestiones relacionadas con el personal sanitario, así como con la cobertura sanitaria universal, las enfermedades no transmisibles y el envejecimiento de la población.

“La AMPS lleva trabajando conjuntamente desde 1999 para garantizar la colaboración entre las profesiones de la salud, y el CIE se enorgullece de ser miembro fundador de esta importante alianza. La firma de hoy con la OMS no es solo un reconocimiento de que no puede haber salud sin trabajadores sanitarios, sino que también subraya los estrechos lazos existentes entre la OMS y las cinco asociaciones profesionales del ámbito de la salud“, ha resaltado Pamela Cipriano, presidenta del CIE.

Unión

“Con este nuevo memorando, la AMPS y la OMS han aunado sus fuerzas formalmente para apoyar a las profesiones sanitarias en todo el mundo en sus esfuerzos para prevenir la enfermedad, promover la salud y cuidar de los enfermos, los heridos y los vulnerables en todo el mundo. Los efectos de la pandemia nos han demostrado que hemos de proteger a nuestro personal sanitario e invertir en él, además de establecer una ‘nueva normalidad’ en la que todos los trabajadores sanitarios sean valorados y tengan los recursos necesarios para prestar cuidados compasivos a los pacientes.

El acuerdo firmado hoy es un paso hacia este reconocimiento de valor inestimable tanto para los trabajadores sanitarios como para los pacientes. También es un paso adelante para las profesiones de la salud colectivamente destinado a seguir progresando hacia la cobertura sanitaria universal y el fortalecimiento de los sistemas y servicios de salud”, ha añadido Cipriano.

Fortalezas

El CIE tiene la fortuna de disfrutar de una relación especial con la OMS desde su fundación en 1948 y, por tanto, se muestran agradecidos a Tedros por haber fortalecido este vínculo desde que fuera elegido por primera vez para ocupar el puesto de Director General en 2017. “En calidad de la voz mundial de la enfermería, el CIE desea seguir colaborando con la OMS y la AMPS para alcanzar nuestros objetivos comunes”. ha comentado la presidenta del CIE.

Representates

La Alianza Mundial de Profesiones de la Salud reúne a las organizaciones globales que representan a las enfermeras, odontólogos, farmacéuticos, fisioterapeutas y médicos en todo el mundo, y habla en nombre de más de 41 millones de profesionales sanitarios en más de 130 países. La AMPS trabaja para mejorar la salud global y la calidad de los cuidados al paciente, además de facilitar la colaboración entre las profesiones sanitarias y los principales grupos de interés.