GEMA ROMERO.- En cualquier intervención quirúrgica, cuando se intuba a un paciente, la sujeción del tubo endotraqueal se realiza utilizando vendas, esparadrapo o incluso seda. Sin embargo, ahora, gracias a una enfermera alicantina, esto puede acabarse si tiene éxito el invento que ha patentado: un dispositivo para sujetar el tubo endotraqueal dentro la propia cavidad bucal.
Erótida Angulo ha trabajado muchos años como enfermera de quirófano en distintos centros privados de Alicante. En 2015, en una intervención de un lifting de una paciente no podían fijar el tubo ni con la seda que utilizan cuando no es posible fijarlo de otra manera. “En las más de siete horas que duró esa intervención tuvimos que estar muy pendientes del tubo porque teníamos que moverle la cabeza y pensé que podría haber un recurso para solucionar estos problemas. Al fin y al cabo, las vendas o esparadrapos están diseñados para otras funciones”. Al llegar a su casa se puso a trabajar, junto a su marido, en un dispositivo que han patentado y al que han denominado CLIP-FAB.
El dispositivo es de una sola pieza, pero consta de tres partes. Un globo que se aloja en el interior de la boca, por detrás de los dientes, una anilla que va por delante y dentro hay una parte más rígida, que une los dos extremos y en su interior hay una pinza, que es la que sujeta el tubo. El tubo lo fija la pinza y el dispositivo se sujeta con el globo o neumo que se queda por detrás de los dientes y la herradura o anilla que va por delante, fijándolo a la arcada de los dientes.
Ventajas
Tal y como señala Angulo, aunque es un dispositivo que se puede utilizar con cualquier paciente, “además de para cirugía plástica y reparadora, como el lifting, es especialmente útil en quemados de la cara o con erosiones en esa zona, por un accidente, por ejemplo. Es una alternativa a tener en cuenta en servicios como reanimación, quirófano, UCI, o incluso en emergencias extrahospitalarias donde también es importante que el tubo no se mueva”, subraya. También se evita el uso de la cánula de Guedel para evitar que el paciente muerda el tubo en el periodo de destete.
Además, este dispositivo previene lesiones en la piel, al no apoyarse en la cara, lo que permitiría utilizarse “incluso ahora con el COVID-19, en la UCI donde se pasan mucho tiempo intubados, toda esa saliva esas babas terminan mojando las vendas que rodean su cara, maceran esa zona, y es un caldo de cultivo para que aparezcan úlceras y heridas en la piel”.
Su utilidad ya la han demostrado en 20-25 intervenciones quirúrgicas. “Lo hemos probado en intervenciones con pacientes operados boca abajo, semisentados, en operaciones de oído cuando tenía que estar con la cabeza de lado, en cirugía cardiaca y en varios lifting, donde hemos comprobado que es mucho más fácil trabajar el campo de la cara cuando está libre”, destaca. Además, “en la explotación posquirúrgica posterior vimos que no se había producido ningún tipo de problema o lesión”.
“Está diseñado para tubos con dimensiones desde el 7 hasta el 9, que son los tubos más habituales en mujeres y hombres adultos, pero queremos ir más allá, porque, por ejemplo, los tubos que se utilizan en lactantes no tienen neumo, con lo que la fijación es mucho más dificultosa”, señala la enfermera. También trabajan en otro modelo para pacientes que no tienen dientes.
Este CLIP-FAB, del que ya tienen con unas 2.000 unidades para promoción y pruebas, cuenta con el distintivo CE pues cumple con todas las normas armonizadas europeas como material sanitario. Su objetivo ahora es darlo a conocer todo lo posible. “Mi parte romántica me dice que me gustaría fabricar y distribuir el dispositivo, o al menos fabricar y abastecer a los distribuidores autorizados” cuenta Angulo, aunque también vendería la patente si se tercia.
Premio
Su dispositivo ya ha sido galardonado incluso a nivel internacional. En 2016 lo presentaron en el 44º salón internacional de invenciones de Ginebra, cuando todavía era un prototipo, y obtuvo el premio a la mejor invención española con mención especial del jurado.
De acuerdo. Muy buena la idea pero hay que tener en cuenta lo que mencionas.
me parece genial este invento, como se puede acceder a el.
Hola Laura, gracias por tu interés.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
Hola , soy Marta supervisora de UCi del Hospital Universitario de Puerto Real en Cádiz . Hace tiempo que buscamos un dispositivo para fijación de los tubos orotraqueales y este nos da buena impresión . Tengo un par de dudas , en el caso de que el paciente no tenga dientes y la otra si con el dispositivo puesto se puede realizar la higiene bucal o hay que retirarlo y volverlo a poner . Muchas gracias . Un saludo
Hola Marta, gracias por tu interés.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
La idea es buena, pero en este tema de las patentes se necesita antes de lanzarse a muchos abogados del diablo, voy a ser uno de ellos, no me gusta serlo porque es una compañera, pero bueno creo que es positivo. Lo primero que no dice es si es reutilizable o no, si se puede esterilizar o no, ya que si es de un solo uso o solo para un paciente, tiene que ser muy muy muy barato fabricarlo y venderlo para que en una intervención quirúrgica se utilice, ya que hay muchas, y en el tiempo que dura una intervención no se producen esos efectos adversos que si se producirían en un paciente de UCI por el largo periodo que está intubado, por lo tanto lo veo demasiado sofisticado para que sea más barato que un trozo de cinta, que para una intervención quirúrgica de unas horas, bien puesta no da problemas y no hay nada más barato. Eso por un lado, por otro tenían que haberlo usado en pacientes de UCI que están largos periodos intubados, ya que la abertura de la boca que mantiene, la veo demasiado grande para mantenerla así un periodo largo de tiempo, podría acarrearle problemas de mandíbula, unas rigideces tremendas tras quitarle el tubo, y luego menciona el guedel del destete en UCI, el guedel en el destete no se utiliza en UCI desde tiempos inmemoriales, se utiliza un mordedor que tiene un diámetro fino y no provoca esa abertura moderadamente grande de la boca que si produce el guedel y como he visto en alguna fotografía también la provoca este dispositivo. Yo por mi parte le recomendaría hacer más estudios en el tiempo, 25 pacientes como dice es una muestra ínfima para lanzar un producto sea cual sea. Es mi humilde opinión y consejo de alguien que entiende y sabe de qué va el tema de los inventos y patentes. Un saludo.
Hola Ricardo, gracias por tu interés y tus comentarios, que tendremos en cuenta.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
Buenas tardes,
Estoy interesada en contactar con Erótida Angulo para conocer mejor el producto.
Quedo a la espera,
Un saludo
Gracias por tu interés.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
Felicidades Erótida.
Gracias Zoila por tus felicitacciones.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
Felicitaciones!!! Que bueno que las enfermeras estén demostrando todo lo que son capaces. Enfermería es ciencia y arte del cuidado!!!!
Hola M. R. Vásquez, gracias por tu interés.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
Esta super genial. Es un gran avance para los pacientes que han de ser entubados.
Hola Vicente, gracias por tu interés y tus comentarios.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
Excelente cuál es el costo?
Hola, gracias por tu interés.
Por ahora no tenemos distribuidores en latinoamerica. Estamos buscando representantes en esa zona.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
Me gustaría recibir la revista.
Hola Elena, gracias por tu interés.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.
Soy gestora de material en UCI
Quisiera contactar para pedir unas muestras..por favor.
Gracias
Hola Almudena, gracias por tu interés.
Para masinformación rogamos contactar con:
Izasa Hospital, A Werfen Company
especialidadesclinicas@izasahospital.es
Un saludo.