EUROPA PRESS.- El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Ramón Reyes, reclama la necesidad de un plan nacional de investigación contra el cáncer para lograr el reto de lograr un 70% de supervivencia. Una campaña que han iniciado desde su propia organización.
«Aparecen 290.000 nuevos cánceres cada año en España y en Europa aparecen 18 millones cada año. Es el problema socio-sanitario más importante al que tenemos que hacer frente ahora», afirma Reyes durante el acto «Conversaciones Constantes y Vitales», una acción enmarcada dentro del movimiento de laSexta junto a la Fundación AXA.
En el coloquio celebrado durante el acto, el doctor en neurociencias y líder del Grupo Metástasis Cerebral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Manuel Valiente, ha querido indicar las dificultades existentes para la investigación en España en contraposición con otros países. «Tenemos que invertir mucho tiempo en buscar financiación», apunta.
La incidencia del cáncer está alcanzando niveles inesperados. Los malos hábitos, el sedentarismo o la contaminación son algunos de los factores que influyen en cada día sean más los casos, sobre todo, en jóvenes. Un hecho que hace saltar las alarmas y la necesidad de contar con un plan de acción que aborde esta situación. En este contexto, la doctora e investigadora clínica del Instituto de Investigación del Hospital 12 de octubre, Elena Castro, ha abogado por la puesta en marcha de «una base de datos conjunta» porque «hay diferencias geográficas a causa de los diecisiete sistemas de salud autonómicos». Una situación que, a su juicio, produce diferencias a la hora de tratar el cáncer en función de dónde se localice el paciente.

Ramón Reyes, presidente de la AECC – Europa Press
Mecanismos de prevención
Durante el coloquio, los tres ponentes han coincidido en la necesidad de activar y potenciar los mecanismos de prevención. «Es muchísimo más sencillo tener un resultado positivo cuanto antes se trata. Todo se complica cuanto mayor tiempo tiene el tumor», ha indicado Valiente.
Para estos expertos la concienciación es fundamental. «Un hombre de cada dos y una mujer de cada tres van a tener cáncer. Hay que concienciar de eso para que se sometan a pruebas», sigue el doctor en neurociencias. Por ello, se trabaja en alcanzar un 70% de curación para 2030 como meta, si bien, como ha recordado Castro, «el cáncer no es el cáncer, son los cánceres. Hay tumores que creo que podríamos cronificar. Para otros nos falta todavía mucha investigación», sigue, citando en el primer caso el de próstata.
Voluntad política
El presidente de la AECC ha querido resaltar la importancia de aunar la investigación y prevención a través de los cribados y ha invocado a la necesidad de contar con una «voluntad política» para estar pendientes de las innovaciones en la materia y estar «alineados con lo que está pasando fuera de aquí», en alusión a los progresos en investigación y medicación sobre el cáncer.