MARINA VIEIRA.- Cercanos al cumplimiento del 20 aniversario de su constitución como entidad sin ánimo de lucro, Enfermeras Para el Mundo (EPM) mantiene el firme el propósito para el que nació, seguir trabajando con las comunidades más vulnerables en cualquier lugar del mundo para garantizar su derecho a la salud. Un compromiso que se busca compartir con personas que quieran sentirse parte de esa comunidad que se moviliza para lograr que cada vez más mujeres y niños de África tengan acceso a una sanidad básica de calidad que les permita vivir y desarrollarse.
La campaña Ahora Soy Más Feliz tiene como objetivo recaudar fondos para contribuir a la formación de calidad de enfermeras en Marruecos, Mauritania y Senegal y con ello fortalecer la salud de más de 70.000 mujeres y niños. “Creemos que el reto merece la pena, puesto que promover la salud de las personas es la base para que sus comunidades puedan ser capaces de establecer el camino hacia un desarrollo sostenible” declaran desde la ONG. Esta campaña ofrece la oportunidad a personas e instituciones de sumarse al reto y encontrar un espacio para ser solidarios en favor de un mundo mejor para todos. Creemos que generar oportunidades para que las personas sean solidarias, les permitirá proyectar lo mejor de ellas mismas y ser más felices. Sin duda, apoyar causas solidarias nos hace mejores personas y contribuye a que la sociedad también lo sea.
“La solidaridad en sí misma es capaz de generar felicidad” es la conclusión a la que llega Gretchen Rubin en su libro The Happiness Project y lo que ha inspirado esta campaña de Enfermeras Para el Mundo. En la web www.ahorasoymasfeliz.org , se recoge toda la información sobre cómo participar e involucrarse en esta iniciativa. Los avances de la campaña se darán a conocer a través de la página y en las cuentas oficiales de Ahora Soy Más Feliz en Facebook y Twitter a través del hashtag #ahorasoymasfeliz
Cómo participar
En Ahora soy más feliz, se han desarrollado diferentes formas de involucrarse:
Por un lado, participar como portavoz, difundiendo el mensaje de la campaña, ya sea llevando la chapa distintiva de la campaña creada al efecto o poniéndola como foto de perfil en redes sociales.
Otra forma de colaborar es convertirse en multiplicador de felicidad, obteniendo fondos para la campaña a través de la realización de acciones concretas. ¡Echa tu imaginación a volar! Organizando una cena en casa, distribuyendo regalos en el trabajo, haciendo n mercadillo con la ropa que no se utiliza… Y sobre todo, lo más importante, no olvidar compartir esos momentos enviando fotos o videos para publicar en la web y en redes sociales.
También puedes donar a la campaña, a través de la página web de Enfermeras Para el Mundo.
En EPM consideran que “hay muchas personas, sin importar si su profesión es la enfermería o no, que comparten esta visión y que se sentirán orgullosas de poder formar parte de la campaña Ahora soy más feliz”. Buscan personas que quieran unirse al cambio “brindamos la oportunidad a aquellos que quieran participar y formar parte de un cambio real, palpable, medible, capaz de hacer mucho en favor del derecho a la salud con muy poco” informan desde la ONG.
“Sabemos que vamos a responder a tu confianza y que vamos a provocar cambios sustanciales en las condiciones de salud de poblaciones muy vulnerables, y que además, lo vamos a hacer con eficiencia y responsabilidad, aplicando lo mejor posible los recursos que logremos con las aportaciones de muchas personas como tú”, declara Enfermeras Para el Mundo cuando habla sobre su campaña.