EUROPA PRESS.- El Colegio de Enfermería de Valencia (COENV) ha presentado alegaciones al nuevo decreto de la Consejería de Igualdad que regula los centros sociosanitarios por «eliminar» la figura de las enfermeras en algunos de ellos, como los CEAM (Centros Especializados de Atención a Mayores), así como por «imposibilitar» que ejerzan como directivos.
Al respecto, señalan que la eliminación de la presencia de las enfermeras en los CEAM, que pasarán a denominarse CEA (Centro de Envejecimiento Activo), supone «una vulneración» y «la desaparición de la prevención en el sistema de salud para los mayores de 60 años» porque es la enfermería «la que tiene la competencia legal para la dirección de los cuidados, entre ellos los cuidados preventivos».
Por ello, afirma que la función de los enfermeros «no puede ser absorbida por otros profesionales sanitarios o no sanitarios» y «su contravención supondría la consagración de un intrusismo profesional».
Además, consideran que el Proyecto de Decreto supone, además, «una discriminación y un agravio comparativo» para la profesión ya que al eliminar la presencia de los enfermeros en los CEAM «les veta» la posibilidad de acceder a los puestos de dirección.
Veto discriminatorio
Al respecto, señalan que este «veto discriminatorio sin ninguna justificación ni legal ni histórica ni funcional» se extiende no sólo a los CEAM sino también a los centros de infancia y adolescencia; de atención a personas con diversidad funcional y con problemas crónicos; de atención diurna y nocturna; centros de acogida a personas sin hogar; centros de salud mental y los centros tutelados; centros de día de apoyo convivencial y educativo para niños, niñas y adolescente; puntos de atención diurna de personas mayores; centros de día para personas con diversidad funcional intelectual; centros de rehabilitación, autonomía personal y participación social; centros de envejecimiento activo, según las mismas fuentes.
El colegio lamenta que «tal es el nivel de desprecio» y «el trato discriminatorio» del Proyecto de Decreto a la profesión enfermera que «ni siquiera se ha consultado a ningún colegio profesional de enfermería en la fase previa a la audiencia, como sí se ha hecho, por el contrario, con otros colectivos de profesionales, no tan vinculados con el envejecimiento activo como la enfermería».
Por todo ello, piden, asimismo, ante la nueva legislación que ordena los centros y servicios sociales, que los enfermeros que dependen de la Consejería de Igualdad pasen orgánicamente a formar parte de la Conselleria de Sanidad.