Más de 250 estudiantes de Enfermería de todo el mundo se han reunido en la Asamblea de Estudiantes bienal del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en Helsinki. Bajo el lema “El poder de los estudiantes para cambiar el panorama de la enfermería”, los participantes intercambiaron ideas viables sobre los retos sanitarios mundiales más urgentes. Así, se han creado una alianza internacional entre estudiantes y enfermeras noveles.
La próxima generación de líderes de enfermería aborda los retos sanitarios más acuciantes en la Asamblea de Estudiantes del CIE con una nueva alianza de estudiantes y profesionales de enfermería noveles. Así, este año se ha celebrado la primera participación de la nueva Alianza de Estudiantes y Profesionales de Enfermería Noveles (Alianza EPEN) del CIE, un organismo creado para amplificar la voz de esta próxima generación de líderes y empoderarles para que estén preparadas para abordar los problemas de salud más acuciantes del mundo.
Para Howard Catton, director general del CIE “la alianza y la asamblea tienen como objetivo hacer oír alto y claro las voces y opiniones de la próxima generación y empoderarles para que desempeñen un papel activo en la creación conjunta del futuro de la atención de la salud”. “Nos enorgullece apoyar a los estudiantes y profesionales de enfermería noveles como valientes agentes del cambio que liderarán estas asociaciones y representarán a sus regiones en las próximas décadas”, añadió.
Como señaló Gill Adynski, analista de políticas del CIE y organizadora de la asamblea, “la reunión ha reafirmado la visión, el talento y la creciente influencia de los estudiantes y los profesionales de enfermería en los inicios de su carrera como líderes mundiales de la salud del futuro”.
Debates
Entre los asuntos que debatieron se encuentran los retos que afrontan los enfermeros noveles en el inicio de su carrera, como las dificultades económicas, el riesgo de agotamiento debido a entornos de alta presión y la necesidad de mejorar el apoyo para la transición a la práctica.
Además, aportaron su perspectiva sobre cuestiones urgentes y complejas, como la prestación de cuidados culturalmente competentes a las mujeres y las comunidades LGBTQIA+, la protección de las enfermeras en zonas de conflicto y la labor para abordar los patrones de migración en la enfermería que agravan las desigualdades.
Según la nota del CIE, “esta asamblea refleja una generación de profesionales de enfermería que se ven a sí mismos no solo como cuidadores, sino también como defensores de la salud mundial que buscan un cambio significativo y duradero”, en palabras de uno de los asistentes.