Con motivo de la celebración el 14 de febrero del Día Europeo de la Salud Sexual, el Colegio de Enfermería de Alicante quiere reclamar de la Administración un mayor protagonismo de las matronas y las enfermeras escolares para mejorar la educación sexual y afectiva. Se trata de una fecha promovida desde el año 2003 por la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA) que tiene como objetivo concienciar a la población de la importancia de mantener unos hábitos sexuales saludables y del impacto que tienen las disfunciones sexuales en la calidad de vida de las personas.

Desde el Colegio de Enfermería de Alicante instamos a la Administración a que deje el protagonismo correspondiente a la Enfermería Escolar y a las matronas en este campo, ya que es esencial poder garantizar una adecuada formación e información al respecto.

Prevención y educación sexual

La promoción de una sexualidad y afectividad saludables, la prevención de las infecciones de transmisión sexual, que en muchas ocasiones se esconden por miedo o vergüenza, el disfrutar de una sexualidad sana y activa en la tercera edad y la necesidad de pedir ayuda profesional cuando se sufren alteraciones en la salud sexual son algunos de los aspectos en los que pueden ayudar estas profesionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solo la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar” para añadir que “requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia”.

Enfermera escolar y matrona

“Contenidos relacionados con la salud sexual como la prevención de embarazos no deseados, el uso de métodos anticonceptivos y la lucha contra las enfermedades de transmisión sexual (ETTS) deben formar parte de una completa educación tanto para nuestros jóvenes como para el conjunto de la población. La Enfermería Escolar y las matronas contribuyen también en la lucha frente a otros problemas sociales de discriminación y violencia de género, gracias a medidas activas de concienciación y sensibilización contra la discriminación por orientación sexual y con el fin de garantizar la enseñanza efectiva de la diversidad sexual” ha indicado Noelia Rodríguez Blanco, vocal IV del Colegio de Enfermería de Alicante.