REDACCIÓN.- Unos 250 alumnos de enfermería han participado en el simulacro desarrollado en la Facultad de Ciencias del Deporte del Campus Universitario de Puerto Real con el objetivo de formarse en la atención sanitaria en situaciones de riesgo biológico. Para ello, los alumnos han tenido que realizar el simulacro vestidos con Equipos de Protección Individual (EPI) y aprender a manejar pacientes contaminados.
Durante el pasado curso académico, con el estado de alarma y la promoción de enfermeros de los cuatro centros universitarios de la provincia a las puertas de graduarse, pero sin poder completar sus prácticas clínicas, el Colegio de Enfermería de Cádiz decidió dar un paso al frente en base al acuerdo específico de colaboración firmado con la Universidad de Cádiz (UCA) y ofreció un Plan de Formación para los estudiantes de cuarto curso complementario al plan de estudios.
El éxito de la propuesta planteada por el Colegio fue tal que la UCA ha decidido consolidar esta iniciativa como una oferta adicional, dirigida a los alumnos de cuarto de Grado en Enfermería y que, de ahora en adelante, se mantendrá con independencia de la pandemia.
De este modo, el pasado 2 de octubre arrancó el programa previsto para el presente curso académico con una Introducción a la atención sanitaria del paciente con riesgo biológico y manejo seguro del Equipo de Protección Individual (EPI). Tanto la Universidad como el equipo docente del Colegio determinaron que es fundamental e imprescindible que el alumnado conozca los riesgos biológicos existentes y el manejo de los EPI, tanto para la realización de las prácticas clínicas en las mejores condiciones de seguridad, como para su futura actividad laboral.En este sentido, durante el simulacro, un total de 245 alumnos de cuarto curso de Grado en Enfermería pertenecientes a la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, la extensión docente de Jerez y el Centro Universitario de Enfermería Salus Infirmorum, realizaron la práctica final de este primer curso, un simulacro de asistencia sanitaria a pacientes en condiciones de biopeligrosidad.
Este plan formativo recoge las necesidades expresadas por el profesorado coordinador de las Asignaturas Practicum y los Decanatos de la Universidad de Cádiz y está diseñado por profesionales enfermeros con amplia experiencia clínica y docente en diferentes ámbitos como las urgencias y emergencias, la cirugía menor y la comunicación y gestión emocional.
Para el presidente del Colegio de Enfermería, Rafael Campos, la consolidación de este proyecto supone “una enorme satisfacción que contribuirá, sin duda, a complementar la formación prevista en el plan docente y a mejorar el excelente nivel de conocimientos y competencias que ya obtienen los alumnos en nuestra Universidad y que les va a ser de gran ayuda en su inmediata incorporación a la actividad profesional”.