GEMA ROMERO.- La diabetes mellitus supone uno de los principales factores de riesgo para el COVID-19. Se estima que la prevalencia del coronavirus en pacientes con diabetes está entre un 9 y un 14,5%. Aunque la diabetes no aumenta el riesgo de padecer COVID-19, las personas que la padecen sí tienen mayor riesgo de empeoramiento por COVID, de síndrome de dificultad respiratoria aguda y de mortalidad -entre dos u casi 4 veces más que una persona sin diabetes.
Por ello, Andrés Redondo, enfermero e investigador predoctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha ha publicado un artículo sobre “El paciente con diabetes y COVID-19”, en la revista ROL de Enfermería, donde revisa la última evidencia científica disponible sobre el comportamiento del COVID-19 en pacientes con diabetes.
Así, de entre los factores de riesgo identificados para un peor pronóstico del COVID-19 en personas con diabetes, Redondo destaca: “menores cantidades de albumina, mayores cantidades de proteína C-reactiva y estar en tratamiento con insulina”. Ello se debe a que los pacientes que no tienen un buen control metabólico de su diabetes presentan mayor predisposición a que su sistema inmune se vea comprometido, a lo que se suma que el COVID empeora el control glucémico en las personas con diabetes, pudiendo empeorar la resistencia a la insulina en estos pacientes.
Además, “las restricciones de movilidad y cuarentena impuestas han podido limitar la exposición a la luz solar con el consiguiente déficit de vitamina D, situación que empeoraría la resistencia a la insulina”, destaca el estudio.
Por ello, “el paciente con diabetes y COVID-19 debe tener un seguimiento estricto por parte de los profesionales de enfermería, donde adquiere vital importancia el control del perfil glucémico del paciente”. Pero no sólo eso, también deben controlar tanto los niveles de glucosa en sangre como de cuerpos cetónicos, adaptar el estilo de vida al contexto actual del paciente, valorar el tratamiento pautado o utilizar el uso de la telemedicina en aquellas consultas que puedan ser resueltas de manera no presencial.
Por todo ello, concluye que los enfermeros “tienen un papel indispensable en la educación atención y manejo del paciente con diabetes y COVID-19, debido a que estos necesitan una atención especial por parte de los profesionales de enfermería”.
Tengo Diabetes tipo 1 debute con 8 años y tengo actualmente 49 años. Por que sabiendo que esta enfermedad crónica supone ante el Covid 19 un empeoramiento grave ante el resto de la población aun no se plantea nuestra vacunación ?