GEMA ROMERO.-Durante la pandemia de COVID-19 la asistencia sanitaria ha cambiado de forma radical. La escasez de profesionales, de recursos materiales, los problemas de gestión han provocado multitud de conflictos éticos: atender a pacientes de otras patologías, la derivación de pacientes de residencias a centros hospitalarios, los criterios de admisión en UCI o los cuidados al final de la vida… Todos ellos van ha ser objeto de debate en la jornada sobre “Conflictos éticos en la pandemia por COVID-19” que organiza el Comité de Bioética de Aragón.
La jornada, que será online y gratuita, permitirá exponer las consultas sobre conflictos éticos que ha recibido cada comité ético sanitario de Aragón, reflexionar sobre ellos y extraer conclusiones sobre qué se puede mejorar. Se celebrará el próximo 1 de octubre de 15:45 a 19:30 horas y será inaugurada por la consejera de sanidad, Sira Ripollés.
“Nuestro objetivo es mejorar la calidad asistencial de los pacientes, por eso es interesante para los profesionales sanitarios de todos los niveles asistenciales. En él presentaremos las conclusiones a las que hemos llegado los distintos comités de ética sanitaria de Aragón y esperamos que las autoridades sanitarias adopten las medidas oportunas para realmente mejorar la asistencia que prestamos”. Así lo expresa Teresa Borruel, enfermera y representante del Comité de Ética Asistencial de Barbastro, quien hablará sobre la “Asunción de responsabilidades fuera de su área sanitaria y su repercusión en los profesionales del Sector Barbastro”.
Así, en la jornada hablarán “de las consecuencias de la pandemia en pacientes no-COVID, se ha visto que con la pandemia estos pacientes han llegado a los hospitales, a las consultas, con sus patologías agravadas, o con el cáncer más avanzado; la atención a los ancianos a las residencias, su derivación o no a los hospitales, qué responsabilidad asumen los profesionales trabajando fuera de su área habitual, cuando les han trasladado a una unidad de críticos desde otros servicios”, explica Borruel.
Otros temas que incluye la jornada son los cuidados al final de la vida y el manejo de la sedación, la confidencialidad y la protección de datos, investigar y curar al mismo tiempo, las dificultades de la Atención Primaria o las repercusiones en un hospital psiquiátrico, entre otros.
Más información e inscripciones