EUROPA PRESS.- El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica este jueves la orden por la que se crea la categoría profesional estatutaria de enfermera especialista en el ámbito de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Las especialidades que comprende la categoría profesional estatutaria de enfermera especialista son Enfermería obstétrico-ginecológica, Enfermería de salud mental, Enfermería del trabajo, Enfermería familiar y comunitaria y Enfermería pediátrica. Para acceder a la categoría profesional estatutaria de enfermera especialista será requisito imprescindible estar en posesión del título de la especialidad correspondiente.
Así, según se indica en una nota de prensa, se modifican las denominaciones de la categoría profesional estatutaria de ‘matrón/matrona’ que pasa a denominarse ‘enfermera especialista en enfermería obstétrico-ginecológica (matrón/a)» y de la categoría «enfermera de empresa», que pasa a denominarse «enfermera especialista en enfermería del trabajo». Esta modificación de las denominaciones de dichas categorías no altera su respectivo régimen jurídico y económico, que se mantendrá igual a todos los efectos.
El BOJA también marca las funciones correspondientes a la categoría profesional estatutaria de enfermera especialista, que serán las derivadas de los contenidos establecidos por la legislación vigente en cada momento para sus respectivas especialidades, sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición transitoria sexta 1.b) de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre.
La creación por esta orden de la categoría profesional estatutaria de enfermera especialista supone la aplicación de un compromiso por parte de la Consejería de Salud con el desarrollo de estrategias dirigidas a la ciudadanía que incorporan los cuidados en las distintas fases de la atención sanitaria, como la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, el tratamiento y su seguimiento y la recuperación de la salud, desde una perspectiva de atención integral. Se enmarca, así, en la Estrategia de Cuidados de Andalucía (PiCuida).
Otro objetivo es la incorporación de las diferentes especialidades enfermeras y la definición en el sistema sanitario público de un modelo de Enfermería de Práctica Avanzada (EPA) que pone a disposición de la ciudadanía la capacidad de las enfermeras para responder a sus necesidades en entornos concretos, adaptándose contexto social, sanitario y global que puedan garantizar unos cuidados de calidad centrados en las personas y no solo en la enfermedad.
6 Comentarios
jose
en andalucia todo es humo, cada dia menos personal y con retribuciones de hace 20 años.
Mucho PiCuida, que solo los gerentes intuyen lo que es , Proa, pirasoa, etc etc nada mas que inventar cosas que luego nadie sabe ni que es con esos nombrajos para mantener puestos que han sido puestos a dedo y tienen que justificar su trabajo. Pero curritos a pie de cama cada vez menos.
Manuel
Y la Especialidad de Urgencias y Cuidados Críticos.
Erika
Donde esta la especialidad de geriatria? Q pasa con ella? que salio antes incluso q la de pediatria
MJBO
Ya era hora de que se pongan en practica los conocimientos específicos de los profesionales que se lo han currado, a la vez que se reconozca la labor desempeñada.
Poco a poco vamos avanzando.
MJBO
Ya era hora de que se pongan en practicarlos conocimientos específicos de los profesionales que se lo han currado, a la vez que se reconozca la labor desempeñada.
Poco a poco vamos avanzando.
Laura
Y que pasa cuando n la especialidad de geriatría?????