GEMA ROMERO.- La Mesa Sectorial de Sanidad, en la que reúnen el Servicio Andaluz de Salud y los sindicatos CCOO, CSIF, UGT, Satse y SMA, ha logrado un acuerdo por el que Andalucía sube el sueldo a las enfermeras tanto en Atención Primaria como en hospitalaria. También se ha aprobado una modificación de la carrera profesional del SAS, con un nuevo nivel I, que beneficiará a unos 12.000 enfermeros entre eventuales, interinos y fijos. Estas medidas tendrán que ser ratificadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para su entrada en vigor.
150 € brutos en hospitalaria
Según ha explica el Sindicato de Enfermería, Satse, en un comunicado, en el caso de atención hospitalaria, el acuerdo supone un incremento de las retribuciones de 150 euros brutos al mes, en 14 pagas, que se recogerá en la nómina como “complemento específico”. Tendrán derecho a él tanto las enfermeras asistenciales como los cargos intermedios: supervisores de Enfermería, Jefes de Bloque de Enfermería y Coordinadores de Cuidados Enfermería Especialista Salud Mental.
Tarjeta ajustada por edad
En el caso de Atención Primaria lo que se ha modificado es el valor de la tarjeta ajustada por edad (TAE), un concepto que pondera los pacientes asignados a cada profesional según su edad y que prácticamente dobla su valor hasta situarse en 0,03065 euros para enfermera/o, pagadero en 12 mensualidades. Según explica Satse Andalucía, “esta medida retributiva complementa a la regularización del cobro de la jornada complementaria que ya se implementó a mediados de 2020 para los profesionales de Primaria”.
Carrera profesional
La Mesa Sectorial ha aprobado también una modificación de la carrera profesional del SAS incluyendo la concesión de un nivel I retribuido, dotado con 71,12 euros mensuales para enfermeros, tanto eventuales como interinos y fijos, que tengan al menos 5 años de servicios prestados. Según las estimaciones de Satse es nuevo nivel beneficiará a más de 12.000 enfermeras.
Asimismo, se accederá a nivel II, con 181,35 euros mensuales, las enfermeras y fisioterapeutas que tras obtener la condición de estatutario por concurso-oposición y que tengan 10 años o más de servicios prestados.
Simplificar requisitos
Además, se ha acordado también simplificar los requisitos para la obtención del resto de niveles e incluir a las categorías a las que nunca se les desarrolló y para las que estaba previsto desde el Acuerdo de 2006-2008, una revisión completa del modelo de carrera profesional que se seguirá negociando en próximas reuniones.
Estas medidas, que suponen que Andalucía sube el sueldo a las enfermeras, tendrán que ser ratificadas por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para su entrada en vigor.
“La mejora salarial es una reivindicación que desde el inicio de nuestra legislatura llevamos realizando”, ha asegurado María del Mar García, presidenta del Colegio de Enfermería de Almería. Quien también ha querido destacar la importancia de la profesión enfermera, vital durante la gestión de la pandemia que comenzó en 2020: “Tras la dura batalla realizada es lo mínimo que merecen los profesionales de enfermería”, ha subrayado la presidenta.
Un Comentario
Paco
Lo mismo que en Castilla y León.