JUANJO CAMPILLOS.- Enfermería y heridas van de la mano. Su correcto tratamiento es fundamental para lograr el bienestar del paciente, por lo que tener recursos a mano, que permitan consultar dudas y actualizar conocimientos, es siempre un punto a favor para el día a día de las enfermeras. Bajo este cometido, el Grupo de Heridas de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha desarrollado la aplicación ‘Colección de Guías de Heridas’.

Esta app es standalone, es decir, no requiere conexión a Internet para su uso, y es totalmente gratuita. Integra cuatro guías de tratamiento de cuidados enfermeros avalados por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Las enfermeras tendrán acceso a información extensa sobre lesiones relacionadas con la dependencia, úlceras por presión en pediatría, heridas oncológicas y úlceras de las extremidades inferiores. Además, si necesitan realizar una consulta, de forma rápida, también dispondrán de una guía de bolsillo y tres posters (dependencia, oncológicas y crónicas).

“Creo que puede ser útil para las enfermeras y los estudiantes de enfermería porque es una aplicación gratuita, universal, de fácil manejo y accesible. También porque incluye el contenido de una guías de un grupo multidisciplinar, de los ámbitos de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Atención Sociosanitaria, basadas en la última evidencia científica disponible. Además, están revisadas por los servicios más íntimamente relacionados, con la acreditación y aval de la GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de Úlceras por Presión y Heridas Crónicas) como “Documento reconocido de interés profesional por el GNEAUPP”, nos cuenta Juan Carlos Mayoral, director de Enfermería de la Gerencia de Área Integrada de Ciudad Real.

Organización

La aplicación se organiza en tres grandes pestañas. Empezaremos por la categoría ‘Inicio’, donde se encuentran los nombres de los autores de las guías, posters y desarrolladores y una vídeopresentación, que explica el alcance del proyecto. En segundo lugar, veremos la ‘Tienda’. Aquí se ofrece el listado de las cuatro guías (más la de bolsillo) para poder comprarlo en formato papel. Por último, encontramos el apartado ‘Guías’. Esta zona es la más visual. En ella se podrán visualizar todos los documentos. En las guías, al ser interactivas, se pueden realizar búsquedas de términos, a partir de tres caracteres, realizar anotaciones, establecer marcadores de páginas, subrayar o compartir, vía correo, el enlace de la guía para verlo desde la página web. Por supuesto, se permite la descargas de todos los documentos en formato pdf. Tienes toda la información, en este enlace.

Descarga la aplicación con este QR.