ÁNGEL M. GREGORIS.- El cáncer de páncreas es uno de los que mayor tasa de mortalidad tiene en la actualidad. Ayudar, aconsejar y cuidar de los pacientes durante el proceso de enfermedad es fundamental para mejorar la calidad de vida del afectado. En este sentido, el apoyo enfermero tras el diagnóstico de cáncer de páncreas se hace imprescindibles.

Por la complejidad de este, el cáncer de páncreas suele dar la cara en estadios muy avanzados. “No se puede palpar como el de mama, muchas veces el paciente empieza con síntomas a nivel gastrointestinal y con dolores y cuando acude a la consulta y se descubre la enfermedad ya está avanzada”, explica Carmen Flores, responsable de la consulta de Enfermería Oncológica del Hospital de Dia del Gregorio Marañón (Madrid).

Ella es la encargada de hablar con los pacientes después de recibir la noticia, cuando van a comenzar el tratamiento. “En nuestra consulta, explicamos cómo va a ser el esquema de este tratamiento. Como ya conocemos la prescripción, nos facilita poder explicar y aconsejar con los efectos secundarios”, afirma Flores.

Cuidados

Así, durante la cita, Flores se encarga de enumerar los cuidados al paciente. “Les contamos los efectos secundarios, así como las recomendaciones que deben seguir para estar lo mejor posible en casa. También decimos los signos de alarma que tienen que vigilar para acudir a urgencias en el caso de que les ocurra”, subraya la enfermera.

Tal y como detalla ella misma, las principales dudas y preocupaciones vienen derivadas del malestar que producen los síntomas y el tratamiento. “Muchas veces pierden peso y están débiles y con dolor. Tienen miedo a lo desconocido, a cómo responderán al tratamiento y si les hará efecto. También tenemos que intentar darles apoyo en lo que a la salud mental se refiere porque es normal que se encuentren un poco decaídos”, puntualiza.

La importancia de tener a alguien cerca que pueda resolver dudas es de tal magnitud que existe un teléfono habilitado en la consulta para que los pacientes puedan llamar directamente y pregunten a la enfermera lo que necesiten. “Por el móvil podemos valorar muchos de los casos y derivar si necesitan una consulta médica o, incluso, acudir al servicio de urgencias porque se haya complicado algo”, asevera.

Contar con enfermeras expertas es clave también para ayudar a los familiares y cuidadores principales del afectado. “Siempre que la situación actual lo permita, entrarían a la consulta los familiares y también tenemos que darles apoyo y proporcionar ayuda para saber cómo afrontar esta noticia”, recalca.

Para Carmen Flores, su trabajo es fundamental, pero también insta a las administraciones a que se apueste por la investigación. “Necesitamos que se continúe investigando, que se den ayudas para que se pueda tener más evidencia sobre este y otros tumores”, concluye.