REDACCIÓN.- El Hospital Mare de Déu de la Mercè de Hermanas Hospitalarias (Barcelona) ha desarrollado la app Medicat-e, una herramienta con la cual se busca mejorar la adherencia a la medicación de los pacientes psiquiátricos. Esta aplicación móvil, que se ha empezado a prescribir a pacientes con trastorno mental severo y con patología dual, es una medida innovadora para combatir lo que se considera un problema de salud pública: el no cumplimiento del tratamiento indicado por el médico. Se estima que hasta el 50 % de los pacientes crónicos no se toma adecuadamente la medicación recetada, porcentaje que llega al 80 % en el caso de las personas con enfermedad mental.
A diferencia de otras app del ámbito de la salud que se pueden descargar actualmente, Medicat-e es una herramienta que conecta permanentemente el paciente y el profesional sanitario. “A través de su ordenador, el médico puede hacer un seguimiento en tiempo real del cumplimiento del tratamiento y actuar con inmediatez si la persona no se está tomando la medicación o no lo está haciendo adecuadamente”, explica José Román, gerente del hospital. “Esto no solo nos ayuda a evitar una recaída en la enfermedad, sino que también contribuye a reducir los riesgos sociales que pueden comportar algunos trastornos mentales graves sin la intervención farmacológica necesaria”, asegura.
Los pacientes psiquiátricos son quienes tienen mayor potencial de evolucionar positivamente en su enfermedad gracias al tratamiento, pero a la vez son quienes presentan una mayor tasa de incumplimiento de la medicación prescrita, que llega hasta el 80 %. “Poder detectar olvidos o errores en la medicación nos permite reaccionar rápidamente, poniéndonos en contacto con el paciente o su cuidador, o incluso actuar a través del equipo de nuestro Programa de Seguimiento Individualizado (PSI) en el domicilio del paciente, si fuera necesario”, señala Pedro Roy, director médico del centro. “En personas con delirio o con adicción a una sustancia, saltarse una de las tomas puede tener consecuencias muy graves para su salud y su entorno”, indica. “Hay que tener en cuenta, además, que a menudo tratamos con pacientes polimedicados y, en estos casos, poder comprobar que se sigue la dosificación y el programa prescrito es esencial para evitar los efectos de la incompatibilidad entre fármacos”.
Pacientes y cuidadores
La aplicación móvil Medicat-e se puede descargar gratuitamente desde la web del Hospital Mare de Déu de la Mercè, si bien su uso se realiza por prescripción. “Hemos empezado a prescribirla a personas con trastorno mental severo y con patología dual, pero nuestro objetivo es que la acaben utilizando todos aquellos perfiles de paciente que presentan una mala adherencia a la medicación, como puede ser el paciente psicogeriátrico, explica Román.
Para poder empezar a utilizarla, el Hospital Mare de Déu de la Mercè proporciona un usuario y una contraseña al paciente, y los profesionales sanitarios lo ayudan a descargarse la app en su teléfono móvil o en el de su cuidador, en caso de que la alteración de las funciones cognitivas provocada por la enfermedad no le permita hacer uso de ella de manera autónoma. A partir de este momento, todos los datos que se recogen desde Medicat-e se monitorizan desde el Hospital Mare de Déu de la Mercè y el médico puede hacer un seguimiento on-line de todos sus pacientes que emplean esta herramienta.
A través del teléfono u otros dispositivos móviles, el paciente recibe avisos que le indican la dosis de medicamento que se tiene que tomar y cuándo se lo tiene que tomar. “También podemos informar de manera inmediata sobre cualquier cambio en el tratamiento”, asegura Roy. Además de registrar si se han medicado correctamente, en Medicat-e los pacientes pueden encontrar toda la información necesaria sobre su tratamiento, como por ejemplo el programa de medicación, así como los prospectos, las incompatibilidades y las fotos de los fármacos, para que no confundan los diferentes comprimidos. También hay una pestaña donde se indican los recursos disponibles para pedir ayuda.