DAVID RUIPÉREZ.- Con la primavera llegan las alergias y con ellas, los síntomas típicos, mocos, tos, picor de ojos, dolores de cabeza… Cada vez son más los trucos para controlar los niveles de gramíneas y otros alérgenos a través del móvil para poder conocer  de primera mano dónde puede haber más peligro de sufrir una alergia más fuerte.

NIVELES DE POLEN

Aunque visualmente podría ser más atractiva, los datos sí son fiables  cuenta con usuarios muy veteranos que avalan su utilidad. Es cierto que quizá le conviene un rediseño por los colores e iconos que emplea. Los datos vienen de las administraciones y de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

POLEN CONTROL

Permite consultar los niveles de polen ambiental de hasta 22 especies para hacer un seguimiento y diagnóstico del estado de tu alergia. Con un diseño más intuitivo recopila información diaria de los niveles de la zona donde habita el usuario e incluso puede realizar un informe para el profesional sanitario además de incorporar alertas si los niveles se disparan.

R-ALERGO

Fruto de la colaboración entre el Hospital de La Fe de Valencia y la Universidad Politécnica de la misma ciudad llega esta App que, si bien sólo funciona en Valencia, abre el camino a experiencias similares pues está enfocada a que muestre al usuario las rutas -por ejemplo a la hora de hacer deporte- que puede recorrer sin agravar los síntomas alérgicos.

POLEN REA

Quizá es un poco simple y sencilla, pero muestra claramente los datos semanales obtenidos en las diferentes localidades muestreadas y ofrece unos mapas de España en los que se reflejan los niveles polínicos de las plantas más importantes en cada momento utilizando una escala de colores.muy visual, Aun así, tiene margen de mejora.