ÁNGEL M. GREGORIS.- España se enfrenta en la actualidad a una población envejecida y crónica y con pluripatología, que demanda unos cuidados especiales, sobre todo en el domicilio. Conscientes de esta realidad, el Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos puso en marcha el programa Ariadna, para ayudar y mejorar la calidad de vida de estos pacientes. “Comenzamos esta iniciativa pilotándola en un centro de salud y ahora ya está implantada en cinco centros rurales y tres urbanos, con 350 pacientes incluidos en el programa. En Atención Primaria, lo que pretendemos es desechar la atención reactiva que se suele hacer, para llevar a cabo una más proactiva”, explica Mª Jesús Pérez, directora de enfermería de esta área.
En definitiva, las enfermeras lideran este programa, en el que no solo se actúa cuando el paciente lo demanda, sino que se pasa a actuar de forma proactiva, aunque la demanda no exista. “Analizamos la población del Centro de Salud y sobre todo aquellos pacientes que están en el nivel tres de la pirámide de estratificación de cronicidad, es decir con los más complejos, se interviene. Contactamos con ellos y hacemos una valoración de las necesidades de salud y sus cuidados, del entorno en el que vive, del cuidador…”, afirma Pérez.
Tras una valoración inicial, son las enfermeras las que dictaminan si ese paciente necesita algún tipo de ayuda especial o tienen que hacer de enlace con aquellos servicios que puedan necesitar. “Somos la piedra angular para conectar a los pacientes con servicios sociales, por ejemplo, o con el médico si fuese necesario”, subraya.
El principal objetivo de este programa es “actuar a tiempo con el paciente”. Es decir, antes de que se den situaciones que llevarían al afectado a un ingreso hospitalario. Por eso, uno de los puntos clave es la educación sanitaria, haciendo partícipe al paciente de sus cuidados, enseñándole a gestionar su enfermedad y a detectar signos de alarma, de reagudización o descompensación. “Queremos evitar que cuando lleguemos, el paciente esté en un momento muy complejo o difícil de actuar. Con este programa, pretendemos anticiparnos y evitar riegos”, concluye.
Un Comentario
auropa@gmail.com
RELAT-Hnos es una iniciativa magnifica. Mis felicitaciones a las personas que lo han puesto en marcha.
«Desde mi habitación», es un título de libro muy adecuado para recoger las vivencias de las personas enfermas. Me gustaría mucho leerlo. He estudiado el tema desde la vertiente del cuidado familiar en el hospital y considero muy importante, todo lo que signifique dar la voz a las personas que viven en el hospital, para que cuenten sus experiencias y también aporten sus opiniones. Reconocer esa fuente de conocimiento es fundamental para los gestores del hospital, ya que ayudará a hacer mas humana la atención que se ofrece.
Aurora Quero