ÍÑIGO LAPETRA (Enviado especial Singapur).- Hoy ha comenzado la primera sesión del Consejo de Representantes Nacionales (CRN) y van a ser varios los temas trascendentales para la profesión que serán tratados allí. DIARIO ENFERMERO ha tenido acceso a toda la documentación que ha entregado este organismo mundial enfermero a los países que conforman su Consejo y son varios los temas destacados en las reuniones que desde esta tarde comienzan en Singapur.
Cabe recordar que el CRN es el órgano supremo de toma de decisiones en el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y está compuesto por representantes de los 130 países que conforman el CIE y en el se adoptan las decisiones fundamentales de esta organización enfermera. Todos los temas de calado pasan por este Consejo que sería el equivalente a una Asamblea de la Organización Mundial de la Salud específica de enfermería. El CRN, que celebra sus sesiones siempre en los días previos a cada Congreso del CIE, arranca hoy en Singapur en una primera sesión de orientación. El representante por España en el Consejo Internacional de Enfermeras es el Consejo General de Enfermería que tiene un total de cuatro plazas en el CRN que son ocupadas por su presidente, Florentino Pérez Raya y otras tres personas de su equipo y de la Comisión Ejecutiva del Consejo.
Pérez Raya ha destacado la importancia de los temas que se van a debatir en los próximos días. “Este va a ser un CRN especialmente relevante en lo que se refiere a la
profesión enfermera, porque vamos a trazar la hoja de ruta para seguir trabajando a favor del empoderamiento de nuestra profesión frente a los gobiernos y los grandes decisores, manteniendo la cercanía, colaboración y complicidad con la Organización Mundial de la Salud o a través de herramientas de visibilidad como Nursing Now o el programa de actos que desarrollaremos con motivo del nombramiento de 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona”.
2020: el año de las enfermeras y las matronas
Entre los temas a tratar en el CRN destacan especialmente los logros cosechados por el Consejo Internacional de Enfermeras en los últimos dos años. Así, la propia presidenta del CIE, Annette Kennedy se va a encargar de relatar los detalles de la sólida relación que ha conseguido entablar el CIE con la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha mostrado una receptividad sin precedentes a todas las propuestas enfermeras. Prueba de ello es la creación en 2017 del puesto de enfermera jefe en la máxima autoridad sanitaria internacional y el posterior nombramiento de Elisabeth Iro para ocupar esta responsabilidad. Cabe destacar que se trata de un hito histórico porque este nuevo puesto tiene plena autonomía en la capacidad de actuación y decisión. Cabe recordar también que la representación enfermera en la OMS estaba hasta ahora supeditada a otros los altos cargos, en su mayoría ostentados por médicos.
Fruto de este entendimiento entre CIE y OMS son también el nombramiento por parte de la Asamblea de Países de la OMS de 2020 como el Año de la Enfermera y la Matrona, o el minucioso Informe sobre el estado de la Enfermería en el Mundo que están llevando a cabo expertos de ambas entidades y cuyos resultados serán presentados el año que viene.
Además, todos estos temas de trabajo entre la OMS y el CIE tendrán visibilidad en el Congreso internacional de Enfermeras que comienza de forma inminente en Singapur. Así, Elisabeth Iro estará presente en una de las Jornadas y JIM Campbell, experto de la OMS, presentará el futuro informe del Estado de la Enfermería en el Mundo en el que ya están trabajando.
El futuro de NursingNow
La campaña puesta en marcha por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) para dar visibilidad a las enfermeras, Nursing Now, va a tener un papel crucial durante todos estos días. Esta campaña que tiene una duración de tres años y arrancó en 2018, está dirigida a aumentar la visibilidad del papel crucial que desarrolla la enfermería en cada país ya sea en la asistencia, en la investigación y en el liderazgo en gestión. La presidenta del CIE, Anette Kennedy, será la encargada de presentar la situación actual que pasa por la fundación de 192 grupos activos desde febrero de 2018 en más de 80 países. La propia directora general de Nursing Now, Barbara Stillwell, y los miembros de la junta de dicho movimiento llegarán a Singapur para unirse al CRN y celebrar una sesión conjunta con todos sus miembros.
Las enfermeras contra el trafico de personas
El tráfico de seres humanos es uno de los temas que mas preocupación viene generando en el CIE y también será tratado en su Consejo. En el informe que presentará la presidenta Anette Kennedy, pondrá de manifiesto la gravedad del problema: las estimaciones son que, hoy en día, se está traficando con 40 millones de personas y sería equiparable a la 5ª mayor economía del mundo. Y, ante esta situación, el CIE tiene claro que las enfermeras deben y quieren actuar para poner coto a esta lacra.
Entre las medidas de urgente, destaca una guía de bolsillo que esta elaborando el CIE para lanzarla de forma inmediata. El objetivo es que esta herramienta sirva a las enfermeras para identificar a estas víctimas cuando lleguen a sus manos y saber como actuar. La apuesta del CIE en este tema es firme y, prueba de ello es las ponencias sobre este tema que llevarán a acabo en el Congreso del CIE dos de los mayores expertos en el tema: Cindy McCain, presidenta del Institutito McCain de Estados Unidos, y Kevin Hyland de la Orden del Imperio Británico.
Empoderamiento y crecimiento innovador
En su informe, la presidenta tratará también la importante labor realizada a favor del empoderamiento regional de las enfermeras. Así, anunciará que el CIE va a seguir desarrollando todas las estrategias posibles para fomentar el empoderamiento de las Asociaciones Nacionales mejorando su influencia política y social. Y entre dichas iniciativas, el CIE apuesta por seguir celebrando Conferencias Regionales de Enfermería donde la presencia de los altos representantes del CIE pueda ayudar a ganar poder a las Asociaciones en su relación con los grupos de poder.
Finalmente, cabe destacar que el CIE tiene previsto volcarse en su lucha por un “crecimiento innovador” es decir para conseguir primero paliar la escasez de enfermeras y segundo disponer de un plan formativo y académico de excelencia en todo el territorio mundial. En los últimos años el CIE ha celebrado una primera reunión con el Banco Mundial dirigido a diseñar estrategias conjuntas para fortalecer y ampliar el personal enfermero en África. Desde entonces ya están trabajando de forma conjunta para abordar la escasez de 9 millones de enfermeras siguiendo la recomendación de la Comisión de Alto Nivel de la OMS sobre el empleo en el Ámbito de la Salud y el Crecimiento Económico. Esta nueva relación entre el Banco Mundial y el CIE también va a estar presente en el Congreso del CIE en un simposio conjunto donde representantes de ambas entidades presentaran el trabajo realizado y los futuros pasos a dar.
ARTÍCULOS RELACIONADOS