DAVID RUIPÉREZ.- En el recién estrenado Gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos, el Ministerio de Sanidad se circunscribe sólo a esta área y la responsabilidad recae en el catalán Salvador Illa, quien ha recogido su cartera de manos de su antecesora en el cargo, María Luis Carcedo. Las otras competencias que aglutinaba el Ministerio, como Consumo o algunas parcelas sociales, ahora están bajo el paraguas del nuevo Ministerio de Consumo o la vicepresidencia social de Pablo Iglesias.
El Ministerio de Sanidad será la sede de los dos ministerios además de la vicepresidencia de Iglesias, quien ha destacado que “la dignidad del Estado se mide por la dignidad de sus trabajadores públicos” y que “en la próxima década se deben garantizar, blindar y ampliar los derechos sociales”.
Por su parte, quien ahora llevará las riendas de la Sanidad española, Salvador Illa, ha sido parco en palabras y no ha mencionado de forma expresa a los profesionales sanitarios, aunque ha prometido “trabajar de forma leal con todas las Comunidades Autónomas y con todo el sector en las cuestiones pendientes y desafíos de nuestro sistema de salud. Su fórmula se sustenta en “escuchar y resolver”. También ha tenido un sentido recuerdo, con unas palabras en catalán, hacia la figura del histórico ministro de Sanidad, Ernest Lluch, asesinado por ETA.
La hasta ahora ministra, María Luisa Carcedo, ha comparecido visiblemente emocionada, ha asegurado que “la equidad, la universalidad t la calidad del sistema sanitario sólo es posible gracias a la labor de los profesionales que lo integran y de sus organizaciones profesionales y sindicales”. La asturiana expresó su deseo de que se desbloquee la Ley de Eutanasia y otra, sobre la que sí existía un amplio consenso, como es la de protección de la infancia contra la violencia.
El Ministerio de Sanidad ha registrado una de las mayores concurrencias en una toma de posesión, tanto en lo referente a invitados como a medios de comunicación. Con todo el sector sanitario representado en el salón. Florentino Pérez Raya, el presidente del Consejo General de Enfermería, se ha acercado a saludar al ministro para brindarle su apoyo en esta nueva andadura y para explicarle de cerca los retos a los que se enfrenta la profesión en este 2020, año mundial de las enfermeras.