GEMA ROMERO.- Un total de 172 farmacias y 75 clínicas dentales madrileñas han comenzado ya a realizar test de antígenos. En principio la normativa establece que sólo se pueden realizar la prueba los madrileños que residan en zonas básicas de salud, con alta transmisión del virus y que han recibido un mensaje en su móvil de Salud Pública para realizarse el test. En ese mensaje se facilita al usuario un link donde puede consultar, por códigos postales, las farmacias o clínicas dentales que les vengan mejor para poder realizarse la prueba diagnóstica, de forma que podrán elegir entre estos establecimientos o los dispositivos de test de antígenos que ya tiene la Consejería.
Desde el Gobierno regional han señalado que el objetivo de esta iniciativa es dotar a los ciudadanos de establecimientos sanitarios complementarios a los dispositivos de cribados poblaciones de Salud Pública, para que se puedan realizar test de antígenos de manera voluntaria y gratuita. Por su parte, desde la Mesa de la Profesión Enfermera, conformada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato Satse- que desde el principio se ha opuesto a esta medida, con el arranque oficial de los test en farmacias, han emitido un comunicado en el que relatan su intención de realizar «un seguimiento pormenorizado y riguroso de las oficinas privadas de farmacia que han empezado a realizar test para la detección del COVID-19 en la Comunidad de Madrid, para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad». En caso de constatar algún incumplimiento, están dispuestos a emprender «las acciones legales pertinentes para acabar con una actividad que pone en riesgo la seguridad y salud de las personas que acuden a estos establecimientos comerciales».
Entre otros requisitos, la Mesa recuerda que, según la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control del COVID-19 del Ministerio de Sanidad, «los estudios de cribado podrán considerarse en determinadas situaciones de alta tasa de transmisión en un área geográfica determinada o en la población diana del cribado, y sólo se emplearán las pruebas rápidas de detección si los recursos de PCR estuvieran limitados». También se subraya que «las instrucciones de uso de los test establecidas por el fabricante contemplan la realización a personas con criterios clínicos y/o epidemiológicos de COVID-19, como son las personas sintomáticas, los contactos estrechos de casos confirmados asintomáticos y las personas asintomáticas en entornos de elevada transmisión y riesgos epidemiológicos, apuntándose que el uso de estos test debe estar alineado con la finalidad prevista por el fabricante».
Sin condiciones de seguridad
Desde la Mesa de la Profesión Enfermera reiteran que «las oficinas privadas de farmacia no reúnen en absoluto las condiciones adecuadas de seguridad para garantizar la protección de los ciudadanos a los que se pudiera realizar este tipo de pruebas, así como la del resto de clientes que acuden para adquirir un fármaco o cualquier otro producto de los que se encuentran a la venta (geles, cremas, champús, dentífricos…) e, incluso, la de los propios trabajadores».
“Está ya más que demostrado que el virus permanece en el aire y hay que considerar el alto riesgo que supone el momento de la realización de la prueba, ya que el usuario estará sin mascarilla y con el riesgo de que si está infectado pueda contaminar el aire y ser fuente del contagio para el resto de personas que visiten la farmacia”, añade.
En este sentido, lamentan la “voracidad lucrativa sin límites de los responsables del Colegio de Farmacéuticos de Madrid que ya han propuesto también poder vender de manera indiscriminada los test al conjunto de la ciudadanía, además de poder realizar otras actuaciones asistenciales destinadas a los enfermos crónicos o pluripatológicos, por ejemplo, que deben realizar en todo caso profesionales sanitarios de Atención Primaria que tienen la cualificación y competencias para hacerlo con todas las garantías».
2 Comentarios
Margarita
¿Voracidad lucrativa sin límites?
Debería daros vergüenza… ¿Sabéis que las farmacias están realizando estos tests de forma gratuita?
Arriesgan su Salud, como lleva haciendo todo el colectivo desde el principio de la pandemia, sin quejarse, menospreciados e insultados por otros profesionales de la salud… ponen su conocimiento (5 años estudiando una carrera especializada en la farmacologia, análisis y técnicas instrumentales), su establecimiento y su trabajo al servicio de los ciudadanos, perdiendo dinero y desgastando al personal de forma gratuita solo para ayudar a un sistema colapsado del que vosotros, no paráis de quejaros, ya que reclamáis la ayuda, pero cuando os la ofrece un farmacéutico, os indignáis como si fuera el enemigo… no sé si vais a publicar este mensaje en vuestra página, porque no os gusta que se sepa la verdad, pero ahí os lo dejo, panda de hipócritas avariciosos.
José Luis
Está claro que sí lo han publicado . Soy médico internista y trabajo en un pequeño Centro Médico en Cercedilla . A día de hoy no tengo ni idea cómo puedo prescribir la prueba para que los habitantes de mi pueblo se puedan hacer la prueba y si se lo pueden hacer en alguna Farmacia cercana . Sé que la normativa establece unos criterios , pero por más que lo he intentado no encuentro el link para ver si nuestro código postal es zona de alta prevalencia , que debería serlo ya que la semana pasada estábamos confinados perimetralmente . En fin todo muy opaco , claro que así mejor porque si no hay información clara y accesible , todo vale .