REDACCIÓN.- Representantes de los estudiantes de Enfermería de todo el mundo se han reunido antes del Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en Montreal (Canadá) para debatir el abordaje de los retos de salud a los que se enfrenta la profesión.
Esta generación de nuevas enfermeras empieza a formar parte de la fuerza laboral de enfermería global en uno de los momentos más difíciles en la historia de la profesión teniendo en cuenta los retos que tienen por delante en relación a la escasez de enfermeras, las crisis humanitarias, el acceso desigual a los servicios de salud y el calentamiento global, entre otros. Todo esto sumado al estrés que ya les supone su trabajo diario.
“La colaboración del CIE con los estudiantes y el personal de enfermería en los inicios de su carrera, que se van a convertir en los futuros líderes de la profesión, mejora la enfermería, la equidad en salud y la justicia social tanto a nivel local como en todo el mundo. Hoy aprovechamos la oportunidad de compartir valiosos recursos profesionales del CIE con nuestros delegados; en particular el Código de ética del CIE para las enfermeras y nuestros dos módulos formativos sobre Seguridad del Paciente y las Orientaciones Estratégicas Mundiales sobre Enfermería y Matronas. Estoy convencido de que volverán de Montreal revitalizados por sus experiencias en la Asamblea de Estudiantes y en el Congreso posterior para llevar esa energía a lo largo de sus carreras profesionales”, ha asegurado Michelle Acorn, enfermera jefe del CIE.
Actualidad
Bajo el tema “Estudiantes de enfermería, la próxima generación de líderes de la equidad en salud y la justicia social”, los estudiantes delegados se han reunido para escuchar a ponentes expertos de diferentes ámbitos y asistir a talleres y presentaciones sobre los temas candentes del día.
Entre los temas abordados se encuentra la salud mental del personal de enfermería tras la pandemia de COVID-19, el papel del personal de enfermería en el cambio climático y la salud planetaria, los retos a los que se enfrenta el personal de enfermería de comunidades minoritarias, la importancia de las asociaciones nacionales de enfermería en los países de renta baja y media, y la necesidad de que el personal de enfermería sea reconocido, valorado y recompensado adecuadamente por parte de los actores políticos.
Políticas enfermeras
Las aportaciones de las enfermeras y los enfermeros en la Asamblea de Estudiantes contribuirán a la formulación de políticas de enfermería y salud global y, en última instancia, a mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones en todo el mundo.
“Muchos de los grandes problemas a los que se enfrenta nuestro mundo a día de hoy, como el cambio climático, las enfermedades no transmisibles y el envejecimiento de la población afectarán desproporcionadamente a los jóvenes y al personal de enfermería en los inicios de su carrera a medida que asuman la carga de abordar la sanidad en el mundo”, ha resaltado Gill Adynski, analista de políticas de enfermería y salud del CIE. “Durante el encuentro de los estudiantes también se ha abordado cómo ser la próxima generación de líderes de la equidad en salud y la justicia social. Es cierto que los retos ante esta generación de enfermeros son enormes, pero estoy tranquila porque gracias a su intelecto, compasión y fortaleza pueden asumir los numerosos desafíos a los que se enfrentan”, ha añadido Adynski.
Los estudiantes también han tenido la oportunidad de reunirse con los miembros del Consejo de Representantes de las Asociaciones Nacionales de Enfermería del CIE, el órgano decisorio del CIE, y debatir temas de importancia para los estudiantes.
Tras este encuentro, tendrá lugar la ceremonia inaugural del Congreso del CIE que se celebra hoy 1 de julio con un programa científico muy completo.
Toda la información pueden encontrarla aquí: https://icncongress2023.org/es/