GEMA ROMERO.- El Consejo General de Enfermería ya ha desarrollado la orden de dispensación enfermera privada – la receta enfermera-. De momento sólo está disponible para las enfermeras de Alicante, Huesca y Orense, donde se está llevando a cabo el proyecto piloto para luego ir extendiéndola progresivamente a toda España. Así es la receta enfermera privada.
Para explicar las novedades que aporta y las medidas de seguridad que se han incluido para evitar la falsificación, Canal Enfermero ha realizado un vídeo tutorial, con José Luis Cobos, vicepresidente III del CGE y responsable del proyecto de receta enfermera privada.
Entre las medidas de seguridad Cobos explica que cuenta con un holograma en la parte superior, como el que puede aparecer en los cheques bancarios, además de una banda naranja que indica que es original y de un solo uso, así como unos apartados en color gris que, en el caso de intentar copiarse, imprimen que se trata de una copia.
Las órdenes de dispensación son nominativas, de cada enfermero colegiado. Para ello, se incluye también un código QR desde el que el farmacéutico que reciba la receta enfermera puede comprobar, en el registro de profesionales del Consejo General de Enfermería, que realmente se trata de un profesional habilitado para prescribir.
Para poder conseguir estas recetas los enfermeros interesados deben solicitarlas a través de la ventanilla única de su colegio provincial, aunque de momento sólo en las provincias de Alicante, Huesca y Orense. Para 2024 se espera que ya esté disponible en toda España.