GEMA ROMERO.- Durante la pandemia, la única vía de comunicación y consecuente colegiación ha sido la telemática. Algo que ha sido posible porque los colegios provinciales de Enfermería llevan años preparándose para dar sus servicios a través de las ventanillas únicas de sus páginas web. Repasamos con José Miguel Carrasco, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, uno de los pioneros en disponer de un sistema de colegiación 100% on line, cómo es el procedimiento a seguir y las ventajas e inconvenientes que conlleva.

¿Desde cuándo es posible la colegiación telemática en Málaga?

La colegiación telemática se puso en funcionamiento en el segundo semestre del año 2016. En su momento, fuimos el primer colegio en disponer de la colegiación online al 100%. Entonces, existían colegios profesionales que habían implantado un sistema de colegiación de forma parcial, sin embargo, nuestro sistema permitía realizar el trámite de colegiación en su totalidad, desde la cumplimentación de la solicitud hasta el pago las tasas.

Ventanilla única de la web del Colegio de Enfermería de Málaga

¿Cuál es el procedimiento a seguir?

El acceso al sistema de colegiación se realiza a través de la ventanilla única de nuestro portal web. El solicitante de la colegiación cumplimenta sus datos, incorpora los documentos solicitados y procede al abono de las tasas correspondientes, según su situación personal. En este punto, he de decirle que el Colegio de Enfermería de Málaga renunció al cobro de la cuota de ingreso correspondiente a los colegios provinciales.

Una vez, enviada la solicitud, desde el departamento de atención al colegiado, previa comunicación del cumplimiento de las exigencias establecidas, se le comunica que cumple con las mismas y que procede su incorporación a la Organización Colegial de Enfermería, como colegiado.

¿Qué ventajas supone con respecto a la forma presencial?

Le voy a poner un ejemplo concreto. Desde la localidad de Ronda a Málaga, donde está nuestra sede colegial, hay 100 km. Antes de instalar el sistema cualquier profesional de Enfermería que solicitase la colegiación debía desplazarse desde el punto más remoto de la provincia. Sin embargo, esa misma situación ya no necesita el desplazamiento, con el beneficio en tiempo y en recursos económicos.

¿Qué inconvenientes?

Los propios de cualquier gestión vía telemática. Disponer de una línea de internet y un dispositivo electrónico; y, sobre todo, incorporar los documentos y los datos según lo requisitos establecidos.

¿Qué vía prefieren los futuros colegiados para colegiarse?

En nuestro caso no es cuestión de preferencias. Aquellos solicitantes de la colegiación que acuden presencialmente a la sede colegial, deben realizar los mismos trámites que si los realizasen en su domicilio, ya que se les facilita el soporte informático para que sean los responsables directos que los datos que se incorporan a su ficha colegial. Con anterioridad se les facilitaba un bolígrafo y un formulario y hoy se les facilita un ordenador.

¿Por qué es importante la colegiación?

La colegiación es una garantía para el ciudadano y un compromiso de los profesionales con la ciudadanía. La sociedad ha considerado que la profesión de Enfermería debe cumplir con unas exigencias propias, derivadas de la actividad que realiza y su ordenamiento debe estar regulado. Esa función se les encomendó a los colegios profesionales.

La colegiación garantiza al ciudadano que el profesional de Enfermería que le presta sus servicios cumple con los requisitos legales establecidos, no está inhabilitado para la práctica profesional y dispone del correspondiente seguro de responsabilidad civil, entre otros temas.

El profesional al incorporarse a la Organización Colegial se compromete al cumplimiento deontológico de la Enfermería.