GEMA ROMERO/EUROPA PRESS.- El exministro de Salud y de Asuntos Exteriores etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus ha ganado las elecciones para dirigir la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtiéndose en el primer africano en hacerlo.
«Es un día de victoria para Etiopía y para África», ha asegurado el embajador de Etiopía, Negash Kebret Botoro, a Reuters.
Tedros ha obtenido 133 votos de los 185 estados miembro de la OMS, que tuvieron que elegir entre el etíope y la que ha sido directora general de la agencia de la ONU desde 2006, Margaret Chan.
Antes de ser elegido director general de la OMS, Tedros fue ministro de Asuntos Exteriores de 2012 a 2016 y se encargó de dirigir las negociaciones de Addis Abeba, en la que 193 países se comprometieron a aportar la financiación necesaria para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante su mandato como ministro de Salud entre 2005 y 2012, Tedros dirigió una reforma integral del sistema sanitario de Etiopía, mediante el que creó 3.500 centros de salud y 16.000 puestos sanitarios y puso en marcha medidas de financiación para ampliar la cobertura de los seguros médicos.
Las enfermeras, columna vertebral del sistema sanitario
Para el nuevo director general de la OMS las enfermeras en Etiopía «son la columna vertebral de nuestro sistema de salud reformado, ayudando a garantizar que pudiéramos prestar servicios esenciales en nuestro vasto país de 100 millones de personas, muchas de las cuales viven en regiones remotas y rurales. Al mismo tiempo, las enfermeras permanecieron estrechamente vinculadas a las comunidades, aumentando el alcance y el impacto de nuestro sistema». Así lo manifestaba por carta a un grupo de enfermeras que están trabajando en la iniciativa Nursing Now! que se va a presentar la semana próxima en el Congreso Internacional de Enfermería.
En la misiva de respuesta de Tedros Adhanom -antes de la elección- a la que ha tenido acceso DiarioEnfermero.es, afirma que «si soy elegido Director General, tendrán mi apoyo total a su campaña para aumentar la visibilidad, la formación y los sistemas de apoyo en torno a las enfermeras. También puedo comprometerme a contar con personal que represente a la comunidad enfermera dentro mi equipo en la OMS. Creo firmemente que la voz y la perspectiva enfermera proporcionarán una contribución esencial a medida que trabajamos para lograr la cobertura universal de salud – mi máxima prioridad – prepararse mejor para emergencias, priorizar las necesidades de salud de mujeres, niños y adolescentes, abordar los impactos del cambio climático y más ampliamente reformar la OMS».
Asimismo, Adhanom demuestra un gran interés en trabajar con la enfermería en el futuro, pues afirma comprender «los roles críticos que desempeñan las enfermeras en los sistemas de salud». «Estoy de acuerdo con la recomendación del informe de que debemos dedicar más atención y recursos a la enfermería», señala.
Mil graciasssssss
Gracias infinitas en nombre de la colectividad enfermera argentina,espero se de esa visibilidad prometida,me siento muy feliz que un director de la OMS nos vea como columna ojala nuestras autoridades aprendan a valorarlos así y más aún la colectividad a quien brindamos nuestros servicios ????????
Que interesante el concepto del.nuevo director de la OMS, ojalá en colombia se valore y se garanticen las condiciones en todo sentido de esta profesion.
En México andamos mal…gracias a los decretos e los legisladores e iniciativas de nuestro flamante presidente pretenden degradar a la enfermería como un oficio…que de hecho nunca se ha visto como profesion…ojala y el nuevo presidente de la OMS pueda interceder y hacer presión a nuestros países y no se denigre nuestra profesion
Si la profesion es necesaria y ha mostrado incalculables aciertos por que la OCDE en Colombia pretende equiparar la profesion con técnicos como los auxiliares. Esta visión no solo agrede a los profesionales de enfermería en el mundo, sino también a una ciencia y disciplina que tiene un cuerpo propio de conocimiento estructurado desde hace Miles de años . Equipararlo a nivel técnico no solo es una estupidez a nivel de las ciencias de la educación sino también poner en riesgo la salud de los colombianos. En manos de quién pretende el actual ministerio de salud dejar a las personas,familias y comunidades? Esto es grave ya que el presidente de la república no solo debe respetar la constitución sino también los cánones de disciplinas que nacieron en otros países. En este caso la enfermería es una ciencia nacida en reino unido que tiene consejo internacional de enfermería. Asociación norteamericana de enfermeras y organización colegial de enfermería española. Esto es un atropello que debe ser denunciado a nivel internacional. Ojalá la corte penal internacional verifique por que en Colombia a la enfermería como ciencia se le amputa y se le restringe por ser una profesión mayormente femenina donde todos toman decisiones en contra de ella. Sin tener en cuenta la misma disciplina y su rigurosidad. Es así como Colombia ha amputado de la enfermería la instrumentación, la terapia, la nutrición entre otras tantas ramas de ella. Creo que llego la hora de pedir auxilio a nivel internacional. Somos profesionales que queremos salvar y cuidar la vida humana dede la concepción hasta la muerte pero si nuestro país no nos deja; espero que algún país quiera que nosotros trabajemos por esta noble causa en donde se nos requiera. En donde de verdad se respete la profesion y la disciplina.
Con respecto, agradesco las palabras del director de la OMS y el incentivo para las enfermeras de su país. Con ayuda de la OMS nosotros tendremos mas condiciones de hacer un muy bueno trabajo. Muchas gracias.
Maria Isabel Pedreira de Freitas – Directora de la Faculdad de Enfermería de la Universidad de Campinas.
Gracias a todas ustedes, nuestras maestras. Soy enfermera, egresada de la Universidad de Antioquia, en Colombia. Pero señora directora, me siento absolutamente inquieta y preocupada por la situación de la enfermería profesional en Colombia y no se si sucede en otras partes del mundo, acá las empresas con el fin de ahorrar dinero estan desplazando a los profesionales con los técnicos y auxiliares, lo que va en desmedro y está atentando contra la enfermería profesional en el pais.
Erika Londoño
Gracias, ya era tiempo de que el esfuerzo perpetuo de enfermería , sea reconocido a nivel mundial …. un fraterno abrazo a todos los colegas en el mundo , para que sigan luchando por el empedramiento de nuestra profesión.
Felicitaciones Sr Director General de la OMS. Tedros Adhanom Ghebreyesus!!!! Gran Victoria para Etipoua.África. comparto su pensamiento «las Enfermeras son la columna Vertebral del sistema Sanitario!!!
Lic. Enfermera Rosa Ferrari.
Argentina
Estou de acordo com novo director da OMS. Em Angola, meu amado país os profissionais de enfermagem representam mais de 60% do pessoal do sistema Nacional de saúde. Grande parte das unidades sanitárias são asseguradas só por profissionais de enfermagem.
Apesar disso, o esforço desse profissional não é reconhecido quer pela sociedade Quer pelos outros profissionais do sector da saúde, como os médicos.
Portanto, se o actual responsável máximo da OMS reconhece que a enfermagem é a espinha dorsal do sistema de saúde, deve implementar políticas que visem a valorização do profissional de Enfermagem em todo o Mundo.
Gracias a tod@s l@s enfermer@s que participan.
Soy enfermera, egresada de la Universidad de Antioquia, en Colombia. Pero señora directora, me siento absolutamente inquieta y preocupada por la situación de la enfermería profesional en Colombia y no se si sucede en otras partes del mundo, acá las empresas con el fin de ahorrar dinero estan desplazando a los profesionales con los técnicos y auxiliares, lo que va en desmedro y está atentando contra la enfermería profesional en el pais.
Erika Londoño
Eso es muy cierto, una visión realista para mirar el primer nivel de atención como el gran contendor para los niveles mas complejos, costosos que dañan las economías de los países y enriquecen inequitativamente a minorías con enfermedades que económicamente resultan catastróficas para el bolsillo de los pobres. En los primeros niveles de atención donde se puede prevenir, el eje integrador son las enfermeras, pero reciben muy poco apoyo de sus gobiernos por que la cultura de la prevención, aun es mas literatura que realidad.
Gracias a tod@s l@s enfermer@s que participan.
Soy enfermera, egresada de la Universidad de Antioquia, en Colombia. Pero señora directora, me siento absolutamente inquieta y preocupada por la situación de la enfermería profesional en Colombia y no se si sucede en otras partes del mundo, acá las empresas con el fin de ahorrar dinero estan desplazando a los profesionales con los técnicos y auxiliares, lo que va en desmedro y está atentando contra la enfermería profesional en el pais.
Erika Londoño
Me gustaria recibir más información del evento.
Ña Solides de una profesion, creo radica fundamentalmente en las Instituciones Formadoras, en alinear la curricula con una Ideologia en valores e independencia de criterios, delimitar el campo de accion de otras Profesiones y no educarnos bajo la ideologia de dependencia, sino de interdependencia. Las ciencias de la Salud dependen unas de otras. A traves de mis 35 años de Enfermero en Emergencias, he visto pasar muchas promociones que desconocen principalmente las normas legales de cada institucion, ya sea de Las agrupaciones de Prodesionales, las Institucionales, las Empresas Prestadoras de la atencion de salud, y en geneeal de su propia profesion.
Creo muy importante para la formacion de ser una profesion no Independiente, sino interdependiente de las otras profesiones, la Enfermera debe tener una mayor formacion integral y no solo asistencial.
La enfermera debe ser capaz de DISCUTIR un tratamiento en cuanto a su funcion le Compete. No puede solo Obedecer, por que entonces solo continuaremos siendo ASISTENTES de las otras profesiones.
Me alegra leer este gran reconocimiento algo q es una gran verdad y muy mal valorado, en muchos aspectos, por lo menos tendrían q reconocer los 25 años de servicio y permitir jubilarse, ya q por nuestras labores pasan mas de cientos y cuentos seres q equivalen a nuestra siquis afectada en muchos sentidos como físicos.
que gran verdad como me gustaría trabajar en esa organización para apoyar a las enfermeras uruguayas
Felicitaciones, la enfermera es un apoyo muy importante porque está capacitada para cualquier cargo relacionado a salud. Felicitaciones a Tedros Adhanom Ghebreyesus por ser elegido a un cargo de mucha responsabilidad y gracias por la referencia de indicar que las enfermeras en Etiopía son la columna vertebral de nuestro sistema de salud reformado, esas palabras nos fortalece para seguir brindando un excelente cuidado a la persona, familia y comunidad. Y que no cabe duda que la enfermera es la columna vertebral a nivel mundial.
Éxitos brindo mi apoyo en bien de la salud, desde mi país.
Dra. Victoria Nora Vela de Córdova
Directora ESEN/FACS/UNJBG
TACNA – PERÚ
En Uruguay mi pais se debería valorar más nuestro trabajo en enfermería y los sueldos fuesen acorde a el trabajo que realizamos,esta muy mal todo, no puede ser que nuestro sueldo sea aproximadamente de 20 mil siendo que somos unos de los que más trabajamos en la salud. En escala es abismal la diferencia si comparamos con otros cargos en salud. Nada mas cierto que somos la columna vertebral en el sistema de salud. Somos el puente entre paciente y médico. Muchos creímos que al asumir nuestro presidente tabarra vazquez ( medico)las cosa cambiaria pero los grandes aumentos fueron para maestros, policías y médicos (merecidos) y se olvido de nosotros!
Me congratula saber que un ministro de nivel mundial, reconozca la trascendencia de dar su lugar a las enfermeras. Si el ministro promueve el papel protagonista de las enfermeras con legislación y faxultades de desixion la salud tomara otro rumbo.
Felicidades se ministro. Éxito en su gestión
Atte.
Licencia. Arminda Sanchez Silva
Colegio de Enfermeras y Enfermeros en Quintana Roo
Estoy muy emocionada porque al fin un amigo como Tedros ha reconocido el rol de enfermería en el mundo…nuestra misión es aliviar el dolor a nuestros semejantes,brindar amor alegria sonrisas esperanzas espiritualidad tranquilidad confor sin tomar en cuenta raza religión condición económica pensamiento y la enfermera cumple su labor sin ver si es de día noche con lluvia con hambre con frío caminar largos trechos es decir el deber llama.Yo amo a mis pacientes a los animales a la naturaleza al mundo entero y me ofrezco a brindar mis conocimientos académicos y mis valores y mi amor a todos hasta el fin de mis días LOS AMOOOOOOOO……DAMA DE BLANCO VENEZUELA
Soy enfermera con 37 años de trabajo en MINSA Perú, las áreas en las que laboré en estos años fueron diversos, y siento que me ayudó a ampliar mis conocimientos, pero lo más importante es que, aprendí a amar mi trabajo en el desempeño de mi profesión, también me ayudó a comprender y amar a mi prójimo.
Después de este pequeño comentario doy a conocer mi alegría sobre la opinión del nuevo Director de la OMS, por primera vez me siento FELIZ, porque una autoridad como él reconoce, la labor sensible de nuestra profesión; inmersas en nuestro diario que hacer descuidamos muchas veces las luchas reivindicativas y estamos junto a nuestros pacientes o la comunidad que también necesita de acompañamiento para aprender a cuidar su salud. Finalmente AGRADEZCO INFINITAMENTE AL SEÑOR DIRECTOR DE LA OMS, por este gesto noble de reconocimiento, porque es como una inyección que nos fortalecerá para seguir adelante y motivarnos a estar actualizados y preparados para servir mejor.
Soy enfermera con 37 años de trabajo en MINSA Perú, las áreas en las que laboré en estos años fueron diversos, y siento que me ayudó a ampliar mis conocimientos, pero lo más importante es que, aprendí a amar mi trabajo en el desempeño de mi profesión, también me ayudó a comprender y amar a mi prójimo.
Después de este pequeño comentario doy a conocer mi alegría sobre la opinión del nuevo Director de la OMS, por primera vez me siento FELIZ, porque una autoridad como él reconoce, la labor sensible de nuestra profesión; inmersas en nuestro diario que hacer descuidamos muchas veces las luchas reivindicativas y estamos junto a nuestros pacientes o la comunidad que también necesita de acompañamiento para aprender a cuidar su salud. Finalmente AGRADEZCO INFINITAMENTE AL SEÑOR DIRECTOR DE LA OMS, por este gesto noble de reconocimiento, porque es como inyección que nos fortalecerá para seguir adelante y motivarnos para superarnos y servir mejor.
Excelente reconocimiento a quienes nos corresponde velar por la salud del ser humano.
Deben tener presente y analizar la cantidad de horas que nos han dado establecido trabajar que son de 8 horas diarias y sobre eso somos mal remuneradas lo que hace que tengamos que buscar otro trabajo no sólo eso si no que somos explotadas y trabajamos con un número exagerado de pacientes