GEMA ROMERO.- El 26 de mayo 968 enfermeros se incorporarán a sus plazas de formación sanitaria especializada. Atrás queda un largo proceso, que comenzó en septiembre de 2015 con la convocatoria. Tras el examen del 6 de febrero, y la selección de plazas han marcado su futuro para los próximos dos años. En DIARIO ENFERMERO hemos hablado con algunos de estos nuevos residentes.

Noelia Suárez, EIR matrona (Coruña)

“Después de lo que cuesta llegar aquí no puedes rechazar nada”

NoeliaSuarezCoruniaEl CHUAC es el hospital de referencia de maternidad en el norte de Galicia. Además, vivo allí, tengo mi gente allí, por eso decidí escoger esta plaza. Tenía el número de orden 39. Ha sido cuestión de mucho, muchísimo estudio y una buena academia. Después de todo lo que cuesta llegar aquí no puedes rechazar nada, hay que elegir lo que sea, si no queda otra. Si puedes elegir, mejor, pero con lo que me gusta la enfermería hubiese elegido lo que sea, cualquier especialidad. Tras la residencia, tal y como está ahora el trabajo, después tendremos que recorrer casi toda Galicia; en lo que sea hay que trabajar.

Sara López, EIR matrona (Sevilla)

“Si no hubiese conseguido matrona, me hubiera vuelto a presentar”

SaraLopezSevillaMi profesión en general me encanta, pero la parte de matrona me fascina. Estaba deseando conseguir la especialidad. Espero que estos dos años sean los mejores. Me presenté también el año pasado, pero no conseguí plaza. Si no me hubiera dado para matrona, me hubiera vuelto a presentar porque era lo que quería. Estaba dispuesta a irme a la última esquina de España, pero al final he podido elegir mi tierra, el hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Después la contratación se hace por bolsa exclusiva, así que es muy difícil, pero con saber que el resto de mi vida voy a trabajar de lo que me gusta, me da igual el sitio.


Ronaldo González, EIr Familiar y Comunitaria (Asturias)

“Estaba dispuesto a todo con tal de sacar una plaza en el EIR”

RonaldoGonzalezAsturiasDesde que acabé, Familiar y Comunitaria es donde más he trabajado y la que más me ha llamado la atención siempre. Las plazas en Asturias suelen acabarse bastante rápido, pues tienen bastante fama. Me puse en contacto con la unidad docente, me gustó mucho el programa, alumnos de otros años me hablaron muy bien, así que estaba un poco nervioso por si se acababa la unidad por la que tenía preferencia. Pero estaba dispuesto a todo con tal de sacar una plaza en el EIR, en la especialidad que fuera o en cualquier punto de España. Y si aquí no reconocen la especialidad habrá que irse donde sí la reconozcan.


Ronda Delgado, EIR Familiar y Comunitaria (Bilbao)

“Yo me tenía que ir de casa, a un sitio más grande”

RondaDelgadoBurgosQuería la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria, eso lo tenía claro, pero hubiese elegido cualquier otra especialidad. Al final te gusta todo. Es cogerle el truquillo, del contacto diario me hubiese acabado gustando cualquiera, pero la comunitaria más. Después he elegido Bilbao por cercanía, yo soy de Burgos, pero quería un sitio grande, una ciudad distinta. Yo me tenía que ir de casa; quieras que no vivir en casa te quita muchas cosas, aprender a sobrevivir sola, que la mami siempre está ahí… pero lo tenía claro, yo me tenía que marchar a un sitio más grande, que Burgos es muy pequeño.


Alejandro García, EIR Salud Mental (Valencia)

“Lo primero es aprender muchísimo y disfrutar la experiencia”

AlejandroGarciaValenciaAl elegir el segundo día esperaba poder escoger la especialidad que quería, pero el destino creí que estaba más complicado. Al final es una plaza como otra cualquiera. Me gustaba Enfermería Familiar y Comunitaria, a ser posible en la Comunidad Valenciana, pero al final es Salud Mental en La Fe de Valencia, mi segunda opción. La experiencia es la experiencia y da igual el sitio en el que sea, la comunidad o la provincia. Soy bastante optimista, no venía con la idea de no elegir. Voy paso a paso, lo primero es aprender muchísimo, y disfrutar la experiencia. Todos mis esfuerzos los he dedicado a superar este examen y eso lo he conseguido.


Fátima Hidalgo, EIR matrona (Jaén)

“No me lo creo: he elegido la plaza que quería”

FatimaHidalgoJaenMe quedo en casa, en el hospital de Jaén. Estoy muy contenta, muy emocionada. He elegido la plaza que quería y estoy que no me lo creo. Jaén es una ciudad pequeña y solemos coger ese hospital quienes somos de allí, pero tampoco lo sabía seguro pues tenía el número 230 para elegir. Si no, creo que me hubiese ido a Málaga, cerca de la playa. Una vez que tenga la especialidad ya no me importaría hacer las maletas. He trabajado de enfermera, pero lo que es el ámbito de la salud sexual y reproductiva de la mujer es mi vocación, lo que me llama. Lo tenía que conseguir, antes o después, y por fin ha sido este año.

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las especialidades generan cuidados de calidad y previenen negligencias”