G. ROMERO/I. LAPETRA.- “Estamos dispuestos, desde la consejería de Sanidad, a apoyar la campaña en todo lo que podamos, en colegios, en escuelas, conjuntamente con la consejería de Educación». Así de contundente se ha mostrado Francisco del Busto, consejero de Sanidad de Asturias, después de la reunión que ha mantenido con el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, en la que le han presentado oficialmente la campaña #CocheSinHumo, que ha puesto en marcha la enfermería española para proteger la salud de los niños.

El objetivo de la campaña es conseguir que nadie fume en los coches y evitar los efectos nocivos del tabaco, sobre todo en los niños por su vulnerabilidad. Para ello, enfermeros de todos los Colegios Oficiales de España están recorriendo cientos de centros escolares y formando a niños de 5 a 10 años como agentes de salud para que convenzan a sus padres de convertir sus vehículos en coches libres de tabaco, es decir en #CochesSinHumo.

Florentino Pérez Raya ha valorado muy positivamente el encuentro: “el consejero nos ha trasladado el interés de la consejería de Sanidad de sumarse a la iniciativa y dar todo el apoyo necesario para conseguir que la campaña llegue a todos los rincones Asturias”. Y para conseguirlo, Francisco del Busto, ha señalado que “estamos dispuestos desde la consejería de Sanidad a apoyarla en todo lo que podamos, en colegios, en escuelas, conjuntamente con la consejería de Educación, y sobre todo en nuestras oficinas de formación al consumo, dependientes de la dirección general de Salud Pública, a través de la dirección de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo, donde formamos todos los años a multitud de niños, de personas mayores, de jóvenes, en una serie de temas muy importantes, pero uno de ellos es este, sin duda”. Por ello, “incluiremos esta campaña en todo lo que es el tabaco en los coches, en los domicilios, en general en cualquier sitio cerrado”, ha señalado.

De hecho, el consejero asturiano ha felicitado al Consejo General de Enfermería por su iniciativa, al considerarla “interesante y necesaria”. “Interesante, porque va dirigida a un colectivo muy a proteger, como son los niños, y necesaria porque el tabaco no deja de ser una sustancia con múltiples productos nocivos que afectan a la salud, a la salud de los niños, y que produce complicaciones importantes de cara al futuro. Trabajar con los niños es la mejor situación con la que nos podemos encontrar”, ha subrayado.

Para el presidente de los enfermeros españoles, “uno de los elementos que más ha destacado el consejero es la abundante evidencia científica en la que se sustenta nuestra campaña porque todos los estudios en los que nos basamos son rigurosos y demuestran los terribles perjuicios que provoca un simple pitillo en el coche”.

Campaña #CocheSinHumo

La Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha en toda España la campaña #CocheSinHumo con el objetivo de poner de desencadenar una revolución social a favor de la salud y contar con la complicidad de los niños como agentes de salud. El objetivo es cambiar la Ley Antitabaco para que se prohíba fumar en el coche y de forma muy especial cuando hay menores dentro. Tal y como ponen de manifiesto los estudios científicos que sustentan la campaña, cuando alguien fuma en su coche en presencia de otras personas, les está exponiendo a 250 sustancias muy nocivas, de las cuales, 70 son cancerígenas. Esta situación no se evita abriendo la ventanilla: existen ya investigaciones científicas que evidencian que el hecho de abrirla no evita el daño, el humo sigue concentrándose en el interior.  Y, además, las sustancias nocivas presentes en el humo del tabaco quedan retenidas en la superficie y se siguen respirando durante semanas aunque ya no vuelva a fumarse.

Para conseguir concienciar a la población y que nadie fume en los coches, la Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha en toda España esta Campaña que está dirigida a los niños.  La campaña arrancó hace varias semanas y pretende recorrer colegios de toda España, está dirigida a niños de entre 5 y 10 años que reciben charlas educativas impartidas por enfermeras y adaptadas a las edades de cada grupo. Para conseguir estar presente en todo el territorio nacional, contamos con toda la estructura de la Organización Colegial: los 52 Colegios provinciales de Enfermería y 17 Consejos Autonómicos.

Los niños que participan en la campaña reciben unos folletos con el juego de las diferencias donde pueden comparar dos escenas que representan el interior de un vehículo en el que se fuma y otro que no. Tras la charla, los niños llevan el folleto a sus casas en la mochila, por eso, incluye mensajes dirigidos a los padres en los que se advierte de los peligros para la salud que supone el humo del tabaco, concretamente dentro de los vehículos, y de las consecuencias que esto puede suponer en la salud de los más pequeños. Además, los pequeños reciben una pegatina que sirve a modo de distintivo para identificar el coche como “libre de tabaco” y difundir su mensaje allá por donde circulen o aparquen. Se coloca en la luna trasera del vehículo con la imagen de la campaña y el lema “Coche sin humo. Protégelos. Los niños vigilan que cumplan con el compromiso que adquieren sus padres.