MARINA VIEIRA.- A pesar de que los ciudadanos conocen y aceptan que para viajar a ciertos lugares del mundo es necesario cumplir la vacunación recomendada, muchos de ellos no siguen el tratamiento completo. Así lo confirma un estudio realizado por un equipo de enfermería del Centro de Vacunación Internacional de Vigo y que ha sido publicado en la revista METAS de enfermería.
La investigación analizó a 1.082 viajeros que requerían vacunarse de Hepatitis A, Hepatitis B y Hepatitis A + B y los resultados mostraron que tan sólo el 41,4% de los vacunados cumplieron el tratamiento completo. “Es importante completar las pautas de inmunización y ponerse todas las dosis necesarias para conseguir la inmunidad deseada en el menor tiempo posible”, explica Elena Pedraza, enfermera del Centro de Vacunación Internacional de Vigo y una de las investigadoras responsables del estudio. Por esta razón, tras descubrir que un número tan elevado de viajeros no terminan el tratamiento completo las enfermeras de su centro cuentan con el reto de “implantar las medidas necesarias para extender el beneficio del tratamiento completo a todos los que inician la pauta”, añade la enfermera.
“Como dicen muchos manuales de vacunas ‘Dosis puesta, dosis válida’ por lo que no es necesario reiniciar pautas de vacunación, siempre que se cumplan los plazos mínimos entre dosis. Sin embargo, y dependiendo de la vacuna, es necesario más de una dosis para alcanzar un nivel de inmunidad suficiente. En otros casos, las segundas y terceras dosis son necesarias para que esa inmunidad perdure en el tiempo”, por esta razón es necesario que los profesionales sanitarios insistan en la necesidad de mantener la adherencia al tratamiento administrado para que tenga la eficacia esperada.
Mejorar la adherencia
Tras estos resultados, el objetivo de este centro gallego es implantar métodos eficaces para mejorar la adherencia de los ciudadanos que no cumplen con la vacunación completa. “Hay métodos que se han demostrado eficaces para mejorar la adherencia. Son fundamentalmente recordatorios enviados a los viajeros cuando se acerca la fecha en la que deben ponerse la dosis de vacuna. Actualmente, y gracias a las nuevas tecnologías, esto puede resultar muy sencillo y barato, ya que se puede programar el envío de un recordatorio al teléfono móvil el mismo día en el que se inicia la pauta. Deberían ser de ayuda siempre que previamente se haya realizado una adecuada educación para la salud en el viajero insistiendo en la importancia del cumplimiento de las pautas establecidas”, relata Elena Pedraza.
También consideran importante mejorar la información hacia los ciudadanos, ya que muchos tienen dudas sobre la obligatoriedad de las vacunas o sus efectos secundarios. “La principal duda que recibimos en nuestros centros es sobre la obligatoriedad de las vacunas. Actualmente, solo la vacuna de la fiebre amarilla, la de la meningitis tetravalente y la de la polio son obligatorias en determinados países y circunstancias. También es muy frecuente que los viajeros nos pregunten sobre los posibles efectos secundarios de la vacunación y en algunos casos si deben esperar algún tiempo tras la inmunización para quedarse embarazadas”, explica la enfermera. Por eso desde el equipo de enfermería también reclaman la labor de los enfermeros de los centros de vacunación internacional para informar correctamente y resolver dudas a los viajeros.
ARTÍCULOS RELACIONADOS