REDACCIÓN.- El presidente del Colegio de Enfermería de Ávila, Enrique Ruiz, y la vicepresidenta, Jenifer Marcos, se han reunido con el procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, para exponer y abordar los principales problemas del colectivo de enfermería en la provincia y en la comunidad de Castilla y León
Durante las casi 2 horas, se pusieron sobre la mesa los temas más acuciantes para enfermería en el momento actual, haciendo especial hincapié en la importancia de la fidelización de los profesionales reclamando estabilidad laboral a través de contratos más largos. Los representantes del colegio de Enfermería consideran más que necesaria esta estabilización en el empleo para evitar la fuga de profesionales a otras comunidades autónomas de España e incluso al extranjero.
Potenciar los cuidados
En la reunión también se hizo referencia a la necesidad de potenciar los cuidados específicos de enfermería, otorgándoles a los profesionales más independencia y mayor nivel de competencias autónomas, explotando las figuras de especialista (en las especialidades que a día de hoy contempla la ley) y de enfermería de práctica avanzada (EPA), ambas cada vez más requeridas por una sociedad en la que la presencia de cronicidad y pluripatología se hace patente día a día y cuyo eje fundamental del cuidado debe basarse en los cuidados enfermeros tanto en la prevención y promoción de la salud en todas las etapas vitales, como en las intervenciones durante el propio proceso de enfermedad.
Vital importancia
“Esto es de vital importancia en un ámbito como la atención primaria, el ámbito geriátrico, el ámbito escolar y por supuesto también a nivel hospitalario en patologías de alta frecuencia y complejidad como pueden ser las patologías respiratorias y cardiacas por poner algunos ejemplos”, apuntan.
Por último, todos los asistentes a la reunión han señalado la importancia del “trabajo en equipo, entre médicos y enfermeras, generando un entorno “mucho más eficiente tanto para las propias administraciones como para los usuarios del sistema sanitario, por lo que insisten en otorgar un mayor protagonismo a este colectivo, clave en la evolución y en la calidad del actual paradigma sociosanitario.