Barcelona acoge los próximos días 11 y 12 de noviembre el X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de vida. Bajo el eslogan “Cuidando juntos, cuidaremos mejor”, se analizarán la situación actual en este ámbito. “Este congreso coincidirá con un momento en el que, a las dificultades para reclutar y retener cuidadores, personal auxiliar, de enfermería, médico y otros profesionales del ámbito social y sanitario, se junta la insuficiencia financiera de los servicios que conforman el Estado del Bienestar. Los salarios, de forma más acusada los de las cuidadoras, son claramente insuficientes, poco atractivos. Probablemente estemos hablando de dos caras de una única moneda”, afirma Josep María Via i Redons, presidente del congreso.
Sesión inaugural
La sesión inaugural del X Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida “Cuidando Juntos, Cuidaremos Mejor”, estará protagonizada por personas con elevado grado de dependencia física, con demencia en fase incipiente, capaces de hablarnos de cómo ven su futuro. Se dará voz también a los cuidadores informales y a una persona mayor que a sus 86 años de edad sigue practicando el alpinismo.
A continuación, habrá cuatro módulos principales, doce sesiones paralelas y actividades innovadoras para abordar diversos temas de interés.
Programa
El Módulo 1, titulado “Más allá de lo social y lo sanitario, un enfoque integral en sotenibilidad”, simboliza el deseo de, a pesar de las dificultades existentes para integrar esos dos ámbitos, ser ambiciosos.
El Módulo 2, “Revisitando algunos modelos de integración sociosanitaria. Luces y sombras”, aportará la puesta al día de los sistemas de cuidados integrales sociales y sanitarios de Italia, Reino Unido y Suecia.
El Módulo 3, “El ABC de la atención social y sanitaria: experiencias prácticas”, pasará del ámbito sistémico a experiencias territoriales específicas regionales(Castilla y León y Cataluña) y de un microestado como es Andorra.
El Módulo 4 ,“El dividendo de los cuidados o como invertir en integración sociosanitaria es invertir en sostenibilidad”, irá a cargo del británico Jonathan Cylus (London School of Economics and Political Science) quien pondrá en valor la idea de pensar en “beneficios” económicos, sí, pero también sociales y de salud, matizando así el concepto de “gasto” social y sanitario.