REDACCIÓN.- «Mucho más que pacientes» es el lema de la octava edición del Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis 2024. Un evento que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de octubre en el Auditorio L’Illa, L’ Illa Diagonal, en Barcelona. Organizado por la Fundación OAFI, este congreso va dirigido a los pacientes, quienes quieren demostrar una vez más que la enfermedad no les define y que además de pacientes, son personas.

«Es imprescindible hacer llegar a los pacientes con artrosis la última evidencia científica que hay en este campo para que estén informados/actualizados y además compartan experiencias entre ellos. Se ha visto que los pacientes informados tienen un mejor automanejo y control de su enfermedad que aquellos que no lo están. Por otro lado, crear lazos y redes sociales aumenta la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas, así que este congreso, organizado por OAFI y apoyado por AECOSAR, contribuirá a mejorar esta conexión social, aparte de facilitar el acercamiento de los pacientes a los profesionales sanitarios expertos en el tema. Estas iniciativas son clave para mejorar el bienestar de las personas con problemas crónicos como la artrosis, tanto a nivel de manejo de la enfermedad como de calidad de vida», explica Silvia García, enfermera clínica experta en Reumatología del Complejo Hospitalario Moisès Broggi.

Durante tres días diferentes expertos, sanitarios e incluso también investigadores centrarán sus discursos en la salud articular y las novedades en torno a la artrosis. El congreso ofrece conferencias, clases magistrales y talleres prácticos relacionados con la salud de estos pacientes.

El congreso dará comienzo con temas como la terapia celular y la medicina regenerativa, ponencias sobre la medicina biológica o incluso un taller de Tai Chi para todas las edades. También se hablará de dolor, nutrición y de fibromialgia.

La segunda jornada arrancará con investigación y desarrollo, salud y economía para dar paso a la obesidad, una de las consecuencias de la artrosis. Silvia García Díaz, enfermera clínica experta en Reumatología del Complejo Hospitalario Moisès Broggi, hablará de los efectos de la obesidad en este tipo de pacientes y ofrecerá una guía para paliar sus graves consecuencias. Esta mesa coloquio profundizará «en la repercusión osteoarticular de la obesidad, como factor de riesgo con la artrosis, pero también como comorbilidad», sigue la enfermera. La jornada cerrará con la celebración de un taller de movilidad para motivar a los pacientes asistentes.

«En mi opinión la enfermería juega un papel clave en la mejora del manejo de la enfermedad crónica articular ayudando al paciente a aumentar sus conocimientos sobre la enfermedad, mejorando la adherencia terapéutica al respecto y promoviendo hábitos de vida saludables para que la calidad de vida de los pacientes con artrosis mejore, entre otros», expresa.

El tercer y último día del congreso tratará temas como los beneficios terapéuticos del agua de mar en los pacientes, la información como herramienta fundamental para estos pacientes, dolor, insomnio e incluso también se desarrollará un taller de yoga adaptado a la salud articular.

Reserva tu entrada en la página oficial del congreso: https://www.oafifoundation.com/evento/8th-oafi-congress/