En el marco de la campaña 12 Miradas Enfermeras, el Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) presenta una lista de 15 motivos para invertir en matronas, con el objetivo de poner de manifiesto su papel clave en la atención a la salud sexual y reproductiva y reclamar una apuesta decidida de las autoridades y administraciones sano.

Pese a su importancia reconocida a nivel internacional y su papel fundamental en todas las etapas vitales de la mujer, las matronas siguen siendo un recurso infradotado e insuficientemente desplegado. Según el COIB, esta situación tiene un impacto directo en la calidad de la atención y en la equidad de acceso a los servicios especializados, especialmente en ámbitos como el embarazo, el parto, el postparto, la sexualidad, la menopausia o la prevención y detección de problemas de salud como el cáncer ginecológico, las infecciones de transmisión sexual.

Reconocimiento legal

Las matronas son profesionales con formación especializada y reconocimiento legal, que actúan de forma autónoma y con criterios basados en la evidencia. Además de asistir a nacimientos y hacer seguimiento del embarazo, desarrollan competencias de carácter comunitario, educativo, preventivo y de acompañamiento a lo largo de todo el ciclo vital.

Los beneficios asociados a la atención liderada por matronas están ampliamente documentados: menor tasa de intervencionismo obstétrico, reducción del tiempo de hospitalización, mejores resultados en lactancia materna, mayor satisfacción de las usuarias e impacto positivo en la salud emocional y el bienestar de las mujeres y familias.

También destacan por su labor en ámbitos a menudo invisibilizados como la detección precoz del duelo perinatal, la atención a la salud mental materna, el abordaje del embarazo no planificado, el fomento de la vivencia positiva de la sexualidad y la lucha activa contra la violencia de género y obstétrica.

Muertes maternas

De hecho, garantizar el acceso universal a la atención liderada por matronas podría evitar más del 60% de las muertes maternas, neonatales y partos con muerte fetal. Esto supondría mejorar el pronóstico de hasta 4,3 millones de casos anuales en 2035. Incluso un aumento modesto del 10% en la cobertura de esta atención especializada podría tener un impacto sustancial, con más de 1,3 millones de desenlaces adversos evitados cada año.

El COIB subraya que invertir en matronas no sólo es una medida de justicia y reconocimiento profesional, sino también una estrategia de salud pública inteligente, ya que contribuye a descongestionar el sistema, mejorar la coordinación asistencial y favorecer un modelo más sostenible y centrado en las necesidades de la ciudadanía.

«Tenemos evidencia, tenemos profesionales preparadas y tenemos una necesidad urgente: garantizar una atención digna, cercana y basada en los derechos sexuales y reproductivos. Invertir en matronas es invertir en salud, en equidad y en futuro», asegura Eva Adarve, vocal de matronas del COIB.