Entrevista con la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante
G. ROMERO/A. M. GREGORIS.- En un momento en el que la cronicidad es uno de los retos más importantes que tiene nuestro sistema sanitario, Belén Payá, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, considera que tanto las consejerías de salud como las direcciones de enfermería desaprovechan la capacidad y formación de la enfermería en la promoción de la salud y en la educación sanitaria. Así lo manifestaba a DiarioEnfermero.es en el marco de las jornadas de la Organización Colegial de Enfermería, celebradas recientemente en Toledo. Con ella hablamos también de distintos temas de actualidad de la profesión como la prescripción prescripción, la campaña de la Organización Colegial “Coche Sin Humo” o sus retos al frente de este colegio.
En la Comunidad Valenciana se está legislando sobre la farmacia comunitaria, ¿Qué opináis desde el colegio?
La necesidad de que toda la información de esta situación que están provocando los farmacéuticos se ponga en común, se tomen acciones conjuntas por parte de todos los colegios de Enfermería. Creo que se ha dado información muy importante y se va a elaborar una estrategia de acción común, única y a nivel nacional, que luego se diversificará en las diferentes provincias muy importante.
La prescripción enfermera, en vías de solución…
Bueno, la larga historia de la prescripción enfermera esperemos que ya llegue a su punto y final y a poder iniciar ya la actividad normalizada y legal de enfermería.
¿Qué retos tiene la enfermería en su provincia?
Sobre todo lo que queremos es que enfermería toda esa parte de la promoción de la salud, de la rehabilitación de la educación sanitaria, que es lo que más en desuso o más desaprovechado está de nuestra profesión las direcciones de enfermería, las consejerías de salud pongan en valor nuestra formación y podamos actuar en esta gran necesidad que hay ahora mismo en la población española de crear hábitos saludables, de promocionar la salud, de evitar llegar a estas situaciones tan graves de cronicidad, de enfermedad, y la rehabilitación de los problemas de salud.
¿Qué opina de la iniciativa “Coche Sin Humo”?
La enfermería escolar en este caso sería un referente en este ámbito. Me parece muy bien este proyecto, esta campaña, que se lidere a nivel nacional y que todos tengamos la misma información y que se actúe.