Benita Martínez García tiene una dilatada experiencia de 37 años como matrona y, además, es sexóloga. Ha impartido la charla Sexualidad Sensitiva durante la celebración de Semana Mundial de la Lactancia Materna de la asociación de apoyo Taller de Lactancia Lxs Niñxs del Carmen.
¿Por qué esa temática?
Como sexóloga y percibiendo la Sexualidad como la ciencia que es del estudio de los seres sexuados, que somos todas las personas, y las relaciones que se establecen en su totalidad, me parece una taller que todo el mundo debería conocer.
¿Qué es la sexualidad sensitiva?
Ofrecer otra visión de la Sexualidad y las relaciones eróticas de las personas y su relación de pareja. Mi objetivo es proponer un cambio de actitud.
¿Qué relación existe entre sexualidad sensitiva y lactancia materna?
La lactancia materna es la mejor forma de hacer un buen apego y un apego seguro va a facilitar las relaciones con las personas a lo largo de la vida.
¿La sexualidad es compatible durante el periodo que tiene lugar la lactancia materna?
La Sexualidad es una ciencia que estudia las personas sexuadas, nadie es «no sexuado». Todos nacemos con un sexo y a través de lo que somos y seremos toda la vida nos relacionamos en todos los aspectos sin dejar ninguno aparte. Las prácticas eróticas son las que van cambiando según la edad y las circunstancias. Con la lactancia materna cambian también estas circunstancias y la forma que tenemos de relacionarnos, igual que llega otra persona a formar parte de la familia, llegan otras formas de sentirse pareja, madre, padre. La lactancia es compatible con la sexualidad si las personas se conocen, hay confianza, complicidad, no están coaccionadas por “lo que se espera” de ellas, se expresa lo que se quiere y se desea, se negocia y se da espacio a la imaginación.
¿Pretende romper algún mito?
Hay miles de mitos (mentiras) que siguen circulando si les damos oído y espacio en nuestra vida. No es mi intención desterrarlos, porque sería “misión imposible”. Simplemente pretendo que las personas tengan más conocimiento de la Sexualidad, que se salgan de lo que la cultura considera “normal” y que encuentren su propia normalidad, porque cambia con cada persona, con cada pareja, con cada circunstancia de la vida. No hay nada “normal”, alguien se lo habrá inventado para hacer valer su opinión y manipular, si se le deja. No hay un manual, por mucho que se escriba sobre cómo las personas tienen que llevar sus relaciones eróticas.
¿Qué falsas creencias existen?
Muchísimas, pero la más significativa es que parece que la Sexualidad es algo morboso. Que todo lo que lleve la palabra sexo es más truculento, más sensacionalista. Realmente hay que volver a reaprender con propiedad todo lo que significa: que sexo es una parte de la anatomía de las personas, masculino o femenino; que las relaciones sexuales son las que tenemos todas las personas por haber nacido con genitales masculinos o femeninos; que las relaciones eróticas son las que mantenemos con las personas que queremos tener relaciones íntimas, que son únicas e irrepetibles en cada acto y persona/s; que no hay una “norma” de cómo tienen que ser; y que la pornografía no es la norma y no es la forma de aprender nuestras relaciones.